Castilla-La Mancha impulsa 34.000 empleos con herramientas urbanísticas innovadoras y 10.000 millones en inversión

>> La región consolida su liderazgo en planificación sostenible con un marco normativo flexible y digital

  • Silvia López destaca que la reforma urbanística de la legislatura anterior atrajo 3.800 millones en inversión privada

Castilla-La Mancha impulsa 34.000 empleos con herramientas urbanísticas innovadoras y 10.000 millones en inversión
Objetivo CLM
Lunes, 03/03/2025 | Guadalajara | Región, Guadalajara | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la modernización de sus servicios urbanísticos mediante herramientas digitales que agilizan trámites y fomentan la transparencia. Así lo afirmó Silvia López, directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, durante su intervención en la jornada ‘En Clave Energía: renovables, desarrollo sostenible’, organizada por el diario Nueva Alcarria.

López subrayó el “compromiso del Gobierno de García-Page con un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado”, que ha posicionado a la región como “referente nacional en planificación sostenible e innovadora”. Gracias a este marco normativo, “Castilla-La Mancha se ha convertido en un destino atractivo para inversiones, con la Administración como aliada en el progreso social y económico”, aseguró.

Destacó que los 10.000 millones de euros invertidos en proyectos para las próximas décadas podrían generar más de 34.000 empleos. Esta cifra se suma a los 3.800 millones de inversión privada captados tras la reforma urbanística aprobada en la legislatura anterior, que flexibilizó los procesos y eliminó barreras administrativas.

Herramientas clave para la transformación digital

Entre las innovaciones presentadas, López resaltó tres pilares:

  1. El Gestor Urbanístico de Expedientes, que digitaliza la tramitación administrativa, agilizando plazos y reduciendo trámites burocráticos.
  2. El Visor Integral de Ordenación Territorial y Urbanismo, una plataforma pública que centraliza toda la información sobre suelo y planeamiento, permitiendo a ciudadanos y empresas acceder a datos urbanísticos en tiempo real.
  3. El Mapa de Suelo Industrial, que identifica de forma ágil las zonas disponibles para actividades económicas, optimizando la toma de decisiones empresariales.

“Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que garantizan transparencia y accesibilidad, pilares de nuestra política de desarrollo rural”, explicó la directora general.

Unificación normativa y futuro sostenible

López avanzó que se trabaja en la unificación de las normas subsidiarias provinciales para municipios sin planeamiento general, simplificando requisitos y homogeneizando criterios. “Buscamos eliminar desigualdades territoriales y facilitar proyectos que generen empleo sin comprometer nuestro patrimonio natural”, concluyó.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo