Castilla-La Mancha gestiona cuatro museos que cuentan con zonas ajardinadas de gran importancia dentro de sus instalaciones

>> Día Internacional de los Bosques y la Poesía

  • La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha comentado que además de la del MUPA están el jardín andalusí del Museo de Santa Cruz en Toledo, la forma de como abraza el museo de Albacete al parque Abelardo Sánchez donde alguno troncos cruzan por medio de la estructura del museo, y la olma de más de 300 años de vida que se encuentra dentro del patio de la Casa Museo Dulcinea en el Toboso.
  • Olmedo se ha congratulado de participar en la actividad del Día Internacional de los Bosques y la Poesía, celebrada en el MUPA, “por su contribución a engrandecer la conciencia ecológica desde la implicación, cercanía y el poder trasformador de la poesía”.  

Castilla-La Mancha gestiona cuatro museos que cuentan con zonas ajardinadas de gran importancia dentro de sus instalaciones
Objetivo CLM
Viernes, 21/03/2025 | Cuenca | Región | Sociedad, Cultura, Medio Ambiente

Castilla-La Mancha gestiona cuatro museos que cuentan con zonas ajardinadas de gran importancia dentro de sus instalaciones. Lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la actividad del Día Internacional de los Bosques y la Poesía, que se ha celebrado en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA).

En su intervención, la viceconsejera ha comentado que los cuatros jardines son, además del del MUPA: el jardín andalusí del Museo de Santa Cruz en Toledo, la forma de como abraza el museo de Albacete al parque Abelardo Sánchez donde alguno troncos cruzan por medio de la estructura del museo, y la olma de más de 300 años de vida que se encuentra dentro del patio de la Casa Museo Dulcinea en el Toboso.

Centrada en la presentación de la actividad del Día Internacional de los Bosques y la Poesía, la viceconsejera de Cultura y Deportes se ha congratulado por su asistencia al acto y por su “contribución a engrandecer la conciencia ecológica desde la implicación, cercanía y el poder trasformador de la poesía”.

Los actos organizados por el museo han consistido en la presentación del paseo botánico literario en el jardín del MUPA, la plantación del laurel clonado de la planta originaria del jardín de Bécquer, la entrega de una encina por la Asociación Germen de Torrijos (Toledo) o la lectura de poemas en la Higuera de Miguel Hernández, entre otras actividades.

“La ciencia, la naturaleza y la poesía y la literatura se entrelazan en este magnífico espacio en el que ponemos en valor la inteligencia, el talento y la belleza”, ha finalizado diciendo la viceconsejera de Educación.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo