Castilla-La Mancha ha dado a conocer los avances en protección, conservación y difusión del arte rupestre impulsados en los últimos años. Estos progresos han sido presentados en la reunión de la Comisión de coordinación de los componentes del bien patrimonio mundial ‘Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica’, celebrada en el Convento de Carmelitas Descalzas de Toledo bajo la presidencia de la Comunidad Autónoma.
Durante el encuentro, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha detallado las principales actuaciones llevadas a cabo, entre las que se incluyen la recopilación de la bibliografía publicada desde 1999, la actualización del inventario de 15 abrigos en la localidad de Nerpio (Albacete) y dos en Rillo de Gallo (Guadalajara), así como la redacción del Plan de gestión del arte rupestre de Castilla-La Mancha.
Olmedo ha valorado positivamente “todos los trabajos que se están haciendo al respecto desde Castilla-La Mancha” y ha destacado que estos avances han sido posibles gracias a la inclusión del arte rupestre mediterráneo en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998, una decisión adoptada durante el Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Kioto (Japón).
La candidatura, presentada por España, fue elaborada conjuntamente por las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, e incluyó 758 enclaves, de los cuales 93 pertenecen a Castilla-La Mancha.
La reunión de la comisión, cuya presidencia rota anualmente y que este año ha correspondido a Castilla-La Mancha, ha permitido abordar diversos temas clave, entre ellos:
- La presentación del manual de estilo del logotipo y del sitio web elaborado por el Ministerio.
- El estado actualizado de la bibliografía del bien (1999-2023) y el debate sobre los contenidos de una publicación digital.
- La presentación por cada comunidad autónoma del estado de los inventarios de los conjuntos de arte rupestre ARAMPI y sus respectivos planes de gestión.
- La propuesta de ingreso del bien ARAMPI en la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines.
La reunión ha puesto de manifiesto la colaboración entre administraciones y el compromiso con la protección de un patrimonio reconocido internacionalmente.
Agregar comentario