Castilla-La Mancha exige aplicar sentencia de caudales ecológicos y nuevo modelo de gestión en planificación 2028-2033

>> Muro anuncia vigilancia regional durante todo el proceso para garantizar abastecimiento y salud del río

  • Presentan alegaciones sobre depuración, trasvases e infraestructuras resilientes ante cambio climático.

Castilla-La Mancha exige aplicar sentencia de caudales ecológicos y nuevo modelo de gestión en planificación 2028-2033
Objetivo CLM
Martes, 24/06/2025 | Madrid | Región, Nacional | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, ha reclamado hoy en la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) el cumplimiento de la "última sentencia relativa a los caudales ecológicos" y la inclusión de un "plan de actuaciones" en el cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033). Durante la reunión en Madrid, Muro ha subrayado que el Gobierno regional ha presentado "propuestas, observaciones y sugerencias" técnicas iniciales, enfatizando: "Es un momento clave para el futuro hídrico de la región que requiere de un nuevo modelo de gestión en el Tajo".

La directora ha insistido en que la sentencia debe ejecutarse "de forma efectiva dentro del actual Plan de cuenca vigente", recordando que cinco fallos previos del Tribunal Supremo "anularon varios artículos del Plan del Tajo por no implantar caudales ecológicos". Muro ha defendido un objetivo "claro": garantizar un modelo "justo y sostenible" que permita "el desarrollo socioeconómico de los municipios ribereños". "Vamos a estar muy vigilantes durante todo el proceso, presentando alegaciones para que se garanticen tanto el abastecimiento como la salud del río", ha añadido.

Entre las propuestas, ha destacado la exigencia de "mayor depuración de las aguas por parte de Madrid" para cumplir con la Directiva Marco del Agua, así como incluir expresamente que el trasvase Tajo-Segura "genera un impacto sobre los recursos hídricos de la región". Muro ha señalado "carencias en los documentos iniciales", abogando por abordar el cambio climático con "infraestructuras hidráulicas resilientes" que protejan el abastecimiento ante "sequías e inundaciones".

También se ha reclamado el establecimiento de "reservas para el abastecimiento completo de todos los ramales" del sistema de Llanura Manchega, y la conexión Sorbe-Bornova tras el "incremento de demandas" en los embalses de Beleña y Alcorlo. La directora ha recordado que la CHT rechazó esta conexión en el ciclo actual por falta de estudios, pero ha avanzado: "Contaremos con ese estudio en unas semanas".

Finalmente, se han incorporado propuestas de Salud Pública sobre "aguas de consumo, baño y regeneradas", y de la Consejería de Desarrollo Sostenible acerca de los "costes ambientales del trasvase", la consideración de especies invasoras como el "mejillón cebra" y la incorporación de "aguas trucheras" como zonas protegidas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo