Castilla-La Mancha destina seis millones a mejorar el bienestar animal en explotaciones ganaderas durante 2025>> Jóvenes reciben 17 millones en ayudas para incorporarse a la ganadería regional, con un tercio de mujeres beneficiadas Objetivo CLM La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha confirmado este lunes en Villar de Olalla (Cuenca) que el Gobierno regional ha abonado 6 millones de euros en 2025 a 2.132 explotaciones ganaderas mediante ayudas vinculadas al bienestar animal. Estos fondos, correspondientes al Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, compensan a los productores de ovino y caprino en sistemas extensivos por sus "esfuerzos voluntarios para mejorar las condiciones de vida de los animales", según destacó durante una visita a una granja de ovino gestionada por Haziza Agoujil. Benítez, acompañada por el delegado provincial de Agricultura, Rodrigo Fernández, y el alcalde Daniel Ayllón, subrayó que estas subvenciones no solo elevan los estándares de crianza, sino que también "mejoran la calidad de las producciones, beneficiando a ganaderos y consumidores". La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que incluye 17 millones de euros destinados a la incorporación de 362 jóvenes al sector ganadero entre 2023 y 2024, dentro del Plan Estratégico de la PAC. De los 1.552 nuevos agricultores y ganaderos apoyados en dicho periodo, un tercio corresponde a mujeres. La última convocatoria revela que el 76% de las nuevas explotaciones se concentran en tres sectores: ovino (principal elección), bovino y caprino. Los 10 millones asignados en 2024 complementan los 7 millones distribuidos el año anterior, reforzando lo que la directora general calificó como "medidas clave contra la despoblación rural". Las declaraciones se produjeron durante la inspección a una granja modelo donde se aplican estos criterios de bienestar animal. Benítez recalcó que las ayudas buscan "garantizar el relevo generacional" en un sector estratégico para la economía rural, combinando innovación en producción con sostenibilidad. |


































Agregar comentario