El Gobierno regional ha activado una línea de apoyo de 4,6 millones de euros dirigida a las explotaciones ganaderas de ovino en las provincias de Toledo y Ciudad Real impactadas por el serotipo 3 de la lengua azul. La medida busca mitigar las consecuencias económicas derivadas de la enfermedad y de las restricciones impuestas para contener su propagación, según ha detallado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez.
La ayuda, financiada por la Administración regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, permitirá un máximo de 20.000 euros por explotación. Podrán optar aquellos titulares con al menos 140 animales dedicados a reproducción para leche, carne o ambos fines, siempre que estén registrados en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) y hayan declarado el censo ovino en 2024.
Las solicitudes, disponibles a través de la solicitud única de la PAC 2025, deberán presentarse antes del plazo límite establecido en la convocatoria. Benítez ha subrayado que no se requiere trámite adicional: “Las personas interesadas solo deben dirigirse a su entidad colaboradora; la Consejería verificará los requisitos de oficio”.
Entre las condiciones obligatorias figuran estar al corriente de pagos tributarios y cotizaciones a la Seguridad Social, así como carecer de sanciones por discriminación laboral o incumplimientos en prevención de riesgos. La iniciativa se enmarca en la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, diseñada para sostener la viabilidad de un sector estratégico en la región.
Agregar comentario