Castilla-La Mancha crea un Observatorio para analizar el impacto de los aranceles de EE.UU. en 891 empresas exportadoras>> García-Page destina fondos extraordinarios al IPEX para buscar nuevos mercados ante la subida del 20% en tasas a productos europeos Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado este martes la creación de un Observatorio regional para evaluar el impacto de los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a productos europeos, medida que afecta directamente a 891 empresas de la comunidad, según datos del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). El órgano, coordinado por las consejerías de Economía y Agricultura, analizará de forma “quirúrgica” cómo estas tasas impactan en sectores clave como el agroalimentario, que exporta 130 millones de euros anuales al mercado estadounidense. En una reunión presidida por el presidente Emiliano García-Page, con representantes de cámaras de comercio, sindicatos y entidades como la DO Queso Manchego o Vinos CLM, se acordó además “destopar el presupuesto del IPEX” para financiar iniciativas que diversifiquen mercados. “El 50% de las empresas encuestadas apuestan por explorar nuevos destinos ante los aranceles”, señaló la consejera de Economía, Patricia Franco, quien destacó que 292 compañías exportan de forma regular a EE.UU. Sector agroalimentario en la mira El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, advirtió de los “daños colaterales” para productos como el queso manchego —que ya superó una crisis similar en 2022— o el aceite de oliva, del que EE.UU. importa el 98% de su consumo (350.000 toneladas anuales). “No pueden prescindir de nuestro aceite, pero debemos ser precavidos”, afirmó, subrayando que el sector ya exporta a 147 países en el caso del vino. Martínez Lizán pidió excluir la alimentación de “guerras comerciales” para no perjudicar a “clases vulnerables”, mientras Franco insistió en la necesidad de coordinación con la UE, que negociará la respuesta. Castilla-La Mancha participará este jueves en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para alinear estrategias. Medidas inmediatas y proyección El Observatorio integrará a asociaciones como Cooperativas Agro-alimentarias, FEVIN y ARCOS, y priorizará acciones para 3.658 millones de euros en exportaciones regionales. Entre las medidas urgentes, se reforzarán las ayudas a pymes y se promoverán ferias internacionales. García-Page cerró el acto con un llamamiento a la “unidad” frente a una coyuntura que podría afectar a 30.000 empleos vinculados al comercio exterior. “La cordura debe primar para proteger tanto a productores como a consumidores”, concluyó el presidente. |
Agregar comentario