Castilla-La Mancha consolida la presencia del lince ibérico con cerca de 400 nacimientos en 2024

>> Hoy es el Día Internacional del Lince Ibérico y se han soltado dos ejemplares en la provincia de Toledo

  • La consejera Portavoz, Esther Padilla, participa en la liberación de dos hembras en Toledo con motivo del Día Internacional del Lince Ibérico

Castilla-La Mancha consolida la presencia del lince ibérico con cerca de 400 nacimientos en 2024
Castilla-La Mancha consolida la presencia del lince ibérico con cerca de 400 nacimientos en 2024 Castilla-La Mancha consolida la presencia del lince ibérico con cerca de 400 nacimientos en 2024
Objetivo CLM
Jueves, 12/12/2024 | Aldeanueva de Barbarroya | Región, Toledo | Sociedad, Medio Ambiente

Castilla-La Mancha ha consolidado la presencia estable del lince ibérico en la región tras nacer cerca de 400 ejemplares a lo largo de 2024, según ha informado la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, durante la liberación de dos hembras de lince en el coto de caza de Aldeanueva de Barbarroya (Toledo), con motivo del Día Internacional del Lince Ibérico.

Padilla ha resaltado la importancia de los trabajos de recuperación y conservación del Ejecutivo autonómico desde hace casi una década, que han logrado establecer en la región tres zonas estables de asentamiento del felino: Montes Toledo, Sierra Morena Oriental y Occidental; una en camino, Campos de Hellín (Albacete); y esta primavera se procederá a las primeras sueltas en la provincia de Cuenca en la zona de 'Veguilla y Sierra Jarameña'.

La consejera ha celebrado estos proyectos para consolidar las poblaciones de felinos y conectar las distintas comunidades autónomas y zonas donde se ha reintroducido. "Los datos son muy esperanzadores", ha avanzado, informando que "si en el año 2023 han nacido 298 cachorros, estamos hablando de que cuando termine 2024 estamos cerca de los 400 en Castilla-La Mancha".

Padilla ha destacado que el éxito de la pervivencia se debe a los programas 'Life Iberlince' y 'Life Lynxconnect', así como a la colaboración tanto de administraciones públicas como agentes privados. Según el censo disponible, un total de 715 ejemplares de lince ibérico habitan en Castilla-La Mancha, lo que supone más del 35% del total de los ejemplares censados en la Península Ibérica.

Durante el acto de liberación, se han soltado dos hembras de lince ibérico llamadas Tirolina y Ureña, procedentes de poblaciones silvestres, tras haber superado el preceptivo periodo de cuarentena establecido para este tipo de sueltas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • SmartCenter Ciudad Real
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo