Castilla-La Mancha celebra una condonación del 30% de su deuda y rechaza el reparto "injusto" del impuesto bancario>> l Gobierno regional exige un modelo de financiación equitativo tras lograr una quita histórica en su deuda Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado su “satisfacción” por la condonación parcial de deuda acordada hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrado en Madrid, que reducirá el endeudamiento autonómico en más del 30%, según ha destacado el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina. La medida, que ha sido negociada desde 2017, compensa la “infrafinanciación histórica” de la región y supera la media de quitas aplicadas a otras comunidades. Ruiz Molina, quien ha asistido al pleno acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines, ha subrayado que la metodología del Ministerio de Hacienda “reconoce por fin el coste real de los servicios públicos” en la comunidad. No obstante, ha advertido que esta condonación es solo el “punto de partida” para exigir un nuevo modelo de financiación que distribuya recursos según “necesidades, no capacidad económica”. Rechazo al reparto del impuesto bancario El consejero ha mostrado el voto en contra de Castilla-La Mancha al criterio de repartir el impuesto a la banca en función del PIB regional, lo que beneficiaría a autonomías más ricas. “Es absurdo que un tributo a los más ricos se distribuya entre los más ricos”, ha argumentado, defendiendo el “principio de igualdad” constitucional. Ruiz Molina ha tildado la propuesta de “injusta” y ha instado a otras comunidades a rechazarla por contravenir la “distribución equitativa de la riqueza”. Coherencia política y exigencias futuras El titular de Hacienda ha recordado que la postura regional “es coherente con lo planteado desde que gobierna Emiliano García-Page”, sin alinearse con “Génova o Ferraz” (sedes del PP y PSOE). Ha exigido que el futuro modelo de financiación priorice el “coste real de los servicios públicos” y no el PIB, para evitar que “los ciudadanos de regiones menos ricas tengan peores servicios”. El acuerdo de hoy, ha concluido, “mitiga décadas de infrafinanciación”, pero Castilla-La Mancha “seguirá luchando por un sistema justo”. |
Agregar comentario