Castilla-La Mancha aprueba el decreto sobre objeción de conciencia en interrupciones voluntarias del embarazo>> El nuevo decreto establece un registro de objeción de conciencia para profesionales sanitarios Objetivo CLM El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el decreto sobre el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia en relación con las interrupciones voluntarias del embarazo, una medida en cumplimiento de la reforma de la ley del aborto aprobada en el Congreso de los Diputados en febrero de 2023. Así lo ha indicado hoy la consejera portavoz, Esther Padilla, quien ha detallado los principales aspectos de la nueva normativa. La nueva regulación afectará especialmente a los profesionales de la medicina y enfermería, tanto en el ámbito público como privado, quienes estarán directamente implicados en la realización de interrupciones voluntarias del embarazo. Según Padilla, el objetivo del decreto es crear y regular un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia, además de establecer el procedimiento para la declaración de objeción de conciencia. La declaración, que deberá realizarse con carácter previo, consistirá en una declaración escrita presentada de forma telemática a través de un formulario disponible en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es). Los profesionales que no deseen realizar la intervención deberán presentar su objeción de conciencia de forma individual ante la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia. La consejera ha subrayado que el registro estará sujeto a estricta confidencialidad y se ajustará a la normativa de protección de datos personales. Además, ha aclarado que solo las direcciones de cada Gerencia conocerán qué médicos se acogen a este registro, lo cual facilitará la creación de un listado de profesionales disponibles para llevar a cabo interrupciones voluntarias del embarazo. La declaración de objeción de conciencia tendrá efectos indefinidos, aunque podrá ser modificada o revocada en cualquier momento. El decreto entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, lo cual se espera que ocurra el viernes o el próximo lunes, según ha informado Esther Padilla. |
Agregar comentario