Castilla-La Mancha amplía el plazo de la PAC hasta el 15 de mayo e impulsa el relevo generacional con 50 millones para jóvenes agricultores>> El 30% de las solicitudes de incorporación al campo son mujeres, destacando el avance en igualdad de género en el sector agrario Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha notificado al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo para presentar solicitudes de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 15 de mayo, con posibilidad de modificaciones hasta el 31 de mayo. El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, anunció esta medida durante la clausura de la Asamblea General de ASAJA Cuenca, subrayando su importancia para garantizar el acceso a unas ayudas "fundamentales para la viabilidad del sector". Claves de la ampliación y avances en la PAC 2024
Apoyo al relevo generacional La convocatoria 2024 para la incorporación de jóvenes al sector agrario, dotada con 50 millones de euros (el doble que en 2023), ha recibido 1.187 solicitudes, de las cuales 456 son nuevas y 94 ya tienen resolución favorable. Destaca que el 30% de los aspirantes son mujeres, reflejando un avance en la igualdad de género. "Estos datos demuestran que el campo atrae a jóvenes pese a las dificultades", afirmó el consejero, quien resaltó que el presupuesto permitirá cubrir las solicitudes pendientes de 2023 y las nuevas. Desde 2016, la región ha destinado 225 millones de euros a este objetivo, facilitando la incorporación de 1.900 jóvenes. Ley de Representatividad Agraria: Diálogo reforzado Las Cortes de Castilla-La Mancha debatirán este jueves la Proposición de Ley de Representatividad Agraria, iniciativa respaldada por el Gobierno regional el 21 de marzo. La norma, inspirada en la ley nacional, busca definir qué organizaciones agrarias son representativas para mejorar la interlocución con la Administración. "Es una demanda histórica del sector para defender mejor sus intereses", explicó Martínez Lizán. El evento contó con la presencia de Pedro Barato (presidente nacional de ASAJA), José María Fresneda (presidente de ASAJA Castilla-La Mancha) y autoridades autonómicas como la delegada de la Junta, María Ángeles López, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Con estas medidas, Castilla-La Mancha consolida su apuesta por un sector agrario "moderno, inclusivo y sostenible", combatiendo la despoblación rural y asegurando el futuro de una actividad clave en la economía regional. |
Agregar comentario