Castilla-La Mancha adelanta a mayo las ayudas a cooperativas agroalimentarias y prioriza diálogo con el sector>> Julián Martínez Lizán destaca en Palma el papel clave del cooperativismo frente a retos geopolíticos y sostenibilidad Objetivo CLM El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha anunciado este jueves en el IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España (Palma de Mallorca) que la convocatoria de ayudas a OPAS y cooperativas se publicará en mayo de 2025, dos meses antes de lo habitual. Este adelanto responde al «diálogo permanente» que el Gobierno regional mantiene con el sector, según ha subrayado, y precede a la futura Ley de Representatividad que modificará el modelo de subvenciones a partir de 2026. Claves del anuncio y contexto legislativo Martínez Lizán ha explicado que la norma, en trámite en las Cortes de CLM, obligará a «regular de manera diferente» las ayudas, aunque garantizará la «interlocución directa» a través del Canal OPAS, una plataforma con personal dedicado que agiliza trámites entre cooperativas y la Consejería. «Es un mandato de Page: escuchar al sector para resolver problemas con soluciones reales», ha afirmado, recordando que el 65% de la producción agroalimentaria regional depende de estas entidades. Congreso: sostenibilidad y liderazgo femenino El evento, que reúne a 1.000 expertos bajo el lema «Cooperativas agroalimentarias, sostenibilidad con personas», analiza retos como la guerra en Ucrania, la transformación digital y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El consejero ha elogiado el papel pionero de las cooperativas en igualdad de género: «Han incorporado a mujeres en órganos directivos, algo que replicaremos en políticas públicas». En la inauguración participaron el ministro Luis Planas, la presidenta balear Margalida Prohens y el comisario europeo Christophe Hansen (vía telemática). Martínez Lizán ha destacado la intervención de Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias España y CLM, quien enfatizó la necesidad de «unir sostenibilidad y rentabilidad para los agricultores». Próximos pasos y cifras clave
El consejero ha cerrado su intervención instando a «aprender de este congreso para construir un modelo agroalimentario más justo y resiliente». |
Agregar comentario