Castilla-La Mancha abona 663 millones en ayudas PAC durante el periodo ordinario, marcando un incremento de 19 millones>> Agricultura exige a la UE presupuesto suficiente y continuidad de la estructura actual de la PAC Objetivo CLM El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha abonado 663 millones de euros en ayudas de la Política Agraria Común (PAC) hasta el 30 de junio de 2025, durante el periodo ordinario iniciado el 16 de octubre de 2024. Esta cifra supera en 19 millones los 646 millones pagados en el mismo plazo de 2023, lo que, según el consejero, "confirma que la nueva PAC es más beneficiosa para la región fruto de la negociación realizada". Martínez Lizán ha precisado que a este monto se sumarán "pagos extraordinarios" para expedientes con incidencias o ajustes de la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS). Además, ha detallado que esta semana se liquidará un último pago ordinario de 9,5 millones de euros para 3.852 ganaderos de ovino y caprino, destinado a líneas de ayudas directas asociadas a leche, carne y rastrojeras. Frente común ante la UE El consejero ha subrayado un "frente común" con las organizaciones agrarias, incluida ASAJA, para exigir al comisario europeo de Agricultura dos demandas: disponibilidad presupuestaria suficiente para las necesidades regionales y el mantenimiento de la estructura actual de la PAC con sus dos pilares, "que han dado buenos resultados". Esta postura se ha plasmado en un documento con ocho puntos críticos, entre ellos el relevo generacional y el acceso al agua, ámbito donde Castilla-La Mancha ha impulsado 89.000 hectáreas de nuevos regadíos desde 2015 y lidera en riego localizado (diez puntos sobre la media nacional). Ley de Representatividad Agraria Martínez Lizán ha destacado la recién aprobada Ley de Representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias, que "da un paso hacia la modernización y legitima el diálogo entre el sector y la Administración". La norma, consensuada con entidades como ASAJA, sustituye un marco legal de 1977 y establece un método propio para determinar representatividad, ajustado a las "competencias autonómicas y realidad territorial". Contexto institucional En el acto estuvieron presentes la presidenta de ASAJA Toledo, Blanca Corroto; los presidentes nacional y regional de ASAJA, Pedro Barato y José María Fresneda; la secretaria general de Agricultura, Elena Pérez; y la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez. |
Agregar comentario