Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara celebra su VI Vermú Solidario con apoyo institucional y más de 800.000 euros en proyectos sociales>> García Torijano defiende la labor de Cáritas frente a críticas y destaca la gratuidad universitaria para 5.100 jóvenes Objetivo CLM La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y la titular de Igualdad, Sara Simón, han inaugurado este sábado el VI Vermú Solidario organizado por Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara. El acto, que se desarrollará hasta el 8 de septiembre en el Parque de La Concordia, forma parte de la programación de las Ferias y Fiestas de la ciudad. García Torijano ha destacado que este encuentro combina "celebración y compromiso social", consolidándose como una tradición arraigada. Durante su intervención, ha recordado que el Gobierno regional ha destinado más de tres millones de euros en 2025 a financiar 53 proyectos de Cáritas en áreas como inclusión social, voluntariado, atención a mayores y salud. En Guadalajara, la provincia más beneficiada, se han invertido 816.000 euros en iniciativas como el Centro Residencial Betania, el programa Tejiendo Caminos, el supermercado solidario y proyectos de mediación familiar en zonas rurales como Molina de Aragón. La consejera ha respondido así a las críticas de grupos ultraderechistas contra organizaciones que trabajan con colectivos vulnerables: "Es fundamental apoyar a quienes abren puertas a quienes más dificultades enfrentan". Defensa del Tajo y medidas educativas Consultada sobre la negativa del Ministerio para la Transición Ecológica a autorizar la cesión de derechos de agua entre regantes del Almanzora y el Tajo, García Torijano ha calificado la decisión como "un respaldo a la ley y a la protección de un río maltratado". Ha subrayado que seis sentencias del Tribunal Supremo avalan la necesidad de garantizar caudales ecológicos, añadiendo: "Mercadear con el agua debe prohibirse; priorizamos la sostenibilidad sobre intereses económicos". Sobre el inicio del curso universitario, ha resaltado que más de 5.100 estudiantes de la UCLM y el campus guadalajareño de la Universidad de Alcalá se benefician de la gratuidad en su primera matrícula. Esta medida, que supone un ahorro medio de 1.000 a 1.150 euros por familia, busca "garantizar igualdad de oportunidades y reducir la carga económica en un momento de gastos elevados". El vermú concluirá el domingo con un llamamiento a reforzar la "justicia social como brindis esencial" de las fiestas, según ha recalcado la consejera. |



































Agregar comentario