Un encuentro de voluntarios este sábado servirá para poner en perspectiva la acción de la entidad en estos años
Cáritas celebra su 50 aniversario en Ciudad Real en uno de sus momentos más activosMarta Castro. Objetivo Castilla La Mancha “Ahora mismo hay personas que han sido benefactoras de Cáritas en la provincia que están siendo usuarias de sus servicios”, explicaba esta mañana Fermín Gassol, director de la entidad diocesana en Ciudad Real. “Y en Cáritas estamos luchando por sacarlos de la precariedad y la exclusión”, proseguía. “En la calle sigue haciendo mucho frío, a pesar de esta cálida primavera, por una crisis grave que se empecina een tratar al ser humano como un objeto de consumo”. Gassol hacía estas declaraciones en el marco de una rueda de prensa para presentar los actos por los 50 años de Cáritas en la provincia, que se centralizarán el próximo sábado 17 en un encuentro de voluntarios en el pabellón ferial de Ciudad Real y que espera contar con más de 500 asistentes. Bajo el lema “50 años construyendo espacios de esperanza”, los actos comenzarán con una una charla del obispo, Antonio Álgora, a lo que seguirá una mesa redonda donde los voluntarios de la entidad contarán sus experiencias moderados por el periodista de Onda Cero Javier Ruiz. A continuación se proyectará un video con 50 testimonios tanto de usuarios como de voluntarios de Cáritas y se celebrará una comida y una misa para cerrar los actos a las 17 horas. Acompañando a los actos se inaugurará una exposición fotográfica que con 25 paneles de fotos pretende reflejar el trabajo de Cáritas en la provincia, y que acto seguido recorrerá otras poblaciones, como Calzada de Calatrava, donde se podrá visitar del 3 al 8 de junio, Bolaños, del 9 al 15 y del 16 al 30 en otras localidades como Daimiel, Villarta, Villarrubia de los Ojos o Malagón. La exposición se instalará en el antiguo Casino de Ciudad Real el jueves 29 de mayo también para acompañar otro de los actos de la celebración en la capital, una jornada que de la mano del vicario de la Diócesis, Tomás Villar, ofrecerá una conferencia sobre la historia de Cáritas en la diócesis ciudadrealeña. Cáritas se constituyó a nivel nacional en 1947 y desde entonces ha tenido un papel relevante en la sociedad española. “No solo damos caridad, también buscamos un factor de promoción de los excluidos”, ha recordado Gassol, que cuenta como en aquellos años se hicieron viviendas sociales para sacar a la gente de la precariedad. “La evolución de Cáritas ha ido por delante de la sociedad, con las realidades más precarias”. Sobre la polémica que generó con el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que desacreditó las cifras del último informe de Cáritas que situaba a España como el segundo país europeo con más pobreza infantil de la Unión Europea, y que el Ministro calificó de “artificios estadísticos”, Gassol cree que “estamos hablando de niveles distintos”. “Cuando empieza a llover”, explica, “la lluvia no llega a todos los sitios igual, y si no empapa la tierra… los pobres los genera la sociedad y tenemos que devolverla a ella”. A día de hoy Cáritas cuenta en la provincia de Ciudad Real con 64 centros parroquiales, cinco centros de acogida, más de 1.200 voluntarios y 60 trabajadores. |
Agregar comentario