La Asociación de Afectados de Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) de la Comunidad de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo una destacada campaña de sensibilización en Miguelturra, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre estas enfermedades crónicas de gran impacto en la vida de quienes las padecen.
En la Plaza de España, junto al Ayuntamiento de Miguelturra, se ha instalado una mesa informativa que estuvo disponible durante la mañana del jueves, 26 de octubre. La actividad contó con la presencia de Carmen Lozano, presidenta de la asociación, Milagros Sánchez, trabajadora social, así como pacientes que son miembros de la asociación. También, se destacó la visita del alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y miembros de la Corporación Municipal, quienes expresaron su apoyo a la causa.
El alcalde, Luis Ramón Mohíno, enfatizó la importancia de la solidaridad y la colaboración en Miguelturra y el compromiso del Ayuntamiento en brindar apoyo a las asociaciones. Además, agradeció a la Asociación de Afectados de Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química por elegir Miguelturra como escenario para dar visibilidad a estas enfermedades, cuyos síntomas a veces pasan desapercibidos. Mohíno subrayó la existencia de recursos públicos y organizaciones como esta para ayudar a las personas afectadas.
La presidenta de la asociación, Carmen Lozano, resaltó la solidaridad y el compromiso de Miguelturra, así como la necesidad de concienciar a la sociedad sobre estas enfermedades poco conocidas que requieren investigación y apoyo.
Carmen Lozano también informó que tanto el síndrome de fatiga crónica como la sensibilidad química son enfermedades emergentes que han experimentado un aumento significativo en el número de casos en los últimos años. Hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad, señalando que las subvenciones recibidas no son suficientes para abordar estas condiciones.
Por último, Milagros Sánchez, trabajadora social de la asociación, destacó la importancia de dar visibilidad a estas enfermedades que generan exclusión social y a menudo confinan a los pacientes en sus hogares. Subrayó la importancia de la empatía hacia quienes padecen enfermedades crónicas para mejorar su calidad de vida y resaltó el trabajo esencial que realiza la asociación tanto con los pacientes como con sus familias y entorno cercano.
Esta campaña en Miguelturra destaca la necesidad de sensibilizar a la sociedad y promover la comprensión y el apoyo a las personas que enfrentan el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química. La solidaridad de la comunidad y la visibilidad de estas enfermedades emergentes son cruciales para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Agregar comentario