Andrés Gómez Mora, presidente de la entidad financiera, ha participado en la conmemoración celebrada en La Nava de Ricomalillo, enToledo, donde ha sido galardonado con una placa de reconocimiento
Caja Rural Castilla-La Mancha respalda el 50 aniversario de la cooperativa JaramontesObjetivo Castilla-La Mancha Caja Rural Castilla-La Mancha ha respaldado hoy el acto conmemorativo del 50 aniversario de la cooperativa oleícola Jaramontes, sociedad que agrupa a las cooperativas Nuestra Señora de los Remedios de La Nava de Ricomalillo y San Blas de Buenasbodas, en la toledana comarca La Jara, tras la fusión de ambas en noviembre de 2009.
El presidente de la entidad financiera, Andrés Gómez Mora, acompañó al presidente de Jaramontes, Mariano Javier García; los alcaldes de La Nava de Ricomalillo, Rufino Muñoz, y Buenasbodas, Francisco García; el presidente de UTECO de Toledo, Pablo Rodríguez, y el presidente de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Belvís de la Jara, así como a los numerosos socios, vecinos, clientes y proveedores reunidos en este acto, presentado por el periodista talaverano Antonio Monje.
Gómez Mora expresó su emoción por asistir al 50 aniversario de una cooperativa “ejemplar, modelo de superación, con unas instalaciones punteras en tecnología y modernidad, que producen un aceite de oliva virgen extra de calidad superior, reconocido con tres olivos de oro al mejor aceite de Toledo”.
El presidente de Caja Rural, quien el 4 de noviembre de 2009 asistió al acto de constitución oficial de Jaramontes, reconoció el trabajo de todas las personas que han contribuido a la creación de esta sociedad, desde los socios fundadores de las dos cooperativas originarias a las nuevas generaciones actuales.
Cinco años después, se congratuló de contemplar una cooperativa “que ha ido evolucionando adaptándose a los tiempos y que juega un papel fundamental en la comarca de la Jara, generando actividad económica y empleo estable”.
Por ello comprometió el apoyo permanente de Caja Rural Castilla-La Mancha para que Jaramontes siga ganando en competitividad y eficiencia.
Gómez Mora acudió a este acto acompañado por el director de Relaciones Institucionales y Cooperativas de la entidad financiera, Miguel Ángel Escalante, el director territorial de Alberche, Joaquín Cardona, el director de la oficina de La Nava de Ricomalillo, Ángel Castro, y el responsable de Banca Agraria de la Caja, José Manuel Bravo, entre otros representantes de la cooperativa de crédito.
Por su parte, el presidente de Jaramontes homenajeó a los 84 socios fundadores de esta sociedad, así como a los miembros del Consejo Rector actual y anteriores “por el mantenimiento, mejora y reestructuración de nuestra almazara”, a la vez que agradeció el “entendimiento y buena armonía” imperantes en la fusión.
Además, García dedicó una mención especial a Caja Rural Castilla-La Mancha, UTECO de Toledo (compuesta por 156 cooperativas agrarias de la provincia de Toledo) y la Junta de Comunidades “por su apoyo, promoción y colaboración con Jaramontes, facilitando la gestión, actividad financiera y desarrollo de nuevas actividades”.
El presidente de la cooperativa animó a las nuevas generaciones a continuar la trayectoria de éxito de Jaramontes, avanzando nuevos pasos en la comercialización conjunta del aceite de oliva.
Placas de reconocimiento
Durante el acto, celebrado en la sede de Jaramontes, se descubrió una placa de reconocimiento a los socios fundadores y actuales desde 1964 por parte del alcalde de La Nava, el presidente de Jaramontes y el socio fundador número uno, hoy nonagenario.
Otro de los momentos emotivos del acto fue la entrega placas de agradecimiento a los presidentes de las cooperativas fundadoras, a autoridades e instituciones y a trabajadores de la cooperativa, tras lo que se celebró un vino español y una comida de hermandad.
Una de estas placas fue para Caja Rural Castilla-La Mancha “por apoyar en todo momento a Jaramontes y facilitar las inversiones necesarias para mejorar su capacidad y eficacia”.
Cooperativa de referencia
En la actualidad, Jaramontes tiene 1.070 socios y este año ha batido el récord histórico de producción, con 3.960 millones de kilos de aceituna y 840.000 kilos de aceite.
La sede de esta sociedad ocupa más de 7.000 metros cuadrados en La Nava de Ricomalillo, donde se encuentra su almazara, con un volumen medio anual de 2,5 millones de kilos. También dispone de una sección de suministro de abonos, fertilizantes y fitosanitario. Además, en Buenasbodas cuenta con un centro de recepción de aceituna de 1.250 metros cuadrados.
Jaramontes produce la marca registrada de aceite “Sierranava”, proveniente de la aceituna de variedad cornicabra y adscrita a la Denominación de Origen “Montes de Toledo”.
Por otro lado, suministra gasóleo a domicilio a través de Oilnava, sociedad apoyada en Jaramontes que sirve de igual manera como fuente de ingresos a la cooperativa y de generación de puestos de trabajo, con una venta de un millón de litros al año de combustible y una facturación de un millón de euros.
|
Agregar comentario