Los resultados de la encuesta ESTUDES 2021 confirman que casi uno de cada cinco menores de edad en Castilla-La Mancha ha jugado con dinero en los últimos 12 meses, tanto online como offline. Los menores pudieron acceder a estas apuestas dando una identidad falsa o utilizando la de personas adultas.
La amplia oferta de juego y las implicaciones negativas que puede suponer, como la ludopatía, está generando preocupación entre las familias y las autoridades sanitarias.
Casi la mitad de la población de entre 15 y 64 años de la región (46%) ha jugado dinero en el último año, el 25% en el último mes y un 2,4% lo hace a diario.
En cuanto a la modalidad, se prefiere la versión presencial a la online. Pero el juego por internet se ha duplicado en cinco años, mientras que la modalidad presencial cayó a partir de 2020 por la pandemia.
Los tipos más utilizados son loterías, rasca y quinielas fuera de internet. Online predominan apuestas deportivas, loterías y juegos de casino. El 1,1% de la población tiene un posible trastorno por juego, con mayor riesgo en la modalidad online.
Los hombres juegan más que las mujeres y apuestan cantidades más altas, sobre todo por internet. Los jóvenes de 20 a 39 años son los que más apuestan online.
Uno de cada cinco estudiantes de 14 a 18 años en la región ha apostado dinero en juegos de azar este último año, una cifra superior a la media nacional (25%). Los chicos son los principales usuarios de los juegos de azar.
Casi el 4% de los adolescentes pueden tener problemas con el juego, muy por encima del 1,1% en población general. También apuestan por internet cantidades de dinero más elevadas que en la modalidad presencial.
Agregar comentario