Caballero destaca la elocuencia con que Damián Rojas nos acerca en su libro a la realidad del trabajador social en Ciudad Real

>> El presidente de la Diputación ha presentado esta tarde en Ciudad Real la obra "La buena gente. Relatos desde el trabajo socia rural"

Caballero destaca la elocuencia con que Damián Rojas nos acerca en su libro a la realidad del trabajador social en Ciudad Real
Caballero destaca la elocuencia con que Damián Rojas nos acerca en su libro a la realidad del trabajador social en Ciudad Real
Objetivo CLM
Miércoles, 23/06/2021 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad

La residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva ha acogido esta tarde en Ciudad Real la presentación del libro "La buena gente. Relatos desde el trabajo social rural", una obra del sonsecano Damián Rojas Gómez, un trabajador social que acredita una amplia experiencia en pueblos pequeños que decidió, animado por amigos y allegados, coser en un libro una serie de historias sencillas y reales acaecidas en su entorno de trabajo.

El ambiente laboral y las gentes que describe Rojas no es ajeno, por su vocación y formación como trabajador social, al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien ha precedido al autor en su intervención y ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el área de Cultura, David Triguero.

Caballero, compañero de universidad de Rojas, ha asegurado que la lectura de la obra le ha producido "ilusión y emoción", porque le ha retrotraído a sus tiempos universitarios, cuando adquirió unos conocimientos que ha aplicado en política siempre que le ha sido posible.

Ha afirmado que se trata de una obra que engancha desde el prólogo, de lectura fácil, porque no abusa de los tecnicismos, que cuenta una experiencia de vida profesional de una manera sencilla. Y ha añadido que refleja a un autor con sensibilidad y, además, comprometido con el trabajo social, "dos valores que son imprescindibles para ejercer esta profesión".

También ha referido la tendencia que tiene a comunicar respecto al trabajo social, porque contribuye a mitigar una de las carencias que evidencia este colectivo, ya que no comunica y, cuando lo intenta, "no lo hace bien". "La imagen de lo que es el trabajo social, en muchas ocasiones, está muy distorsionada y la ciudadanía no tiene una percepción adecuada. De ahí la importancia de comunicar en positivo el mundo y las experiencias del trabajo social", ha indicado para resaltar, a continuación, el hecho de que el autor se pone siempre de parte de la solución, no del problema.

Ha indicado que Rojas hace en el libro una buena definición de lo que es la buena gente, "puesto que el mundo está lleno de buenas personas a las que la vida no ha tratado con la misma justicia, que han tenido mala suerte porque hechos lamentables le han cambiado el pulso de lo que podía haber sido una vida normalizada. "Hablas bien de los que son los usuarios del trabajo social", ha destacado.

Caballero ha felicitado al autor porque en el libro evidencia, a pesar de la larga trayectoria profesional que acredita, que "no tiene el síndrome del quemado", porque no ha perdido la esencia y la motivación que le llevó a estudiar trabajo social.

Se ha detenido, por otro lado, en la referencia al ámbito rural que se aprecia en el libro. Ha dicho que se centra en un espacio que conocemos y ha recordado que desde la Diputación están realizando políticas que prestan especial atención a los pueblos pequeños y a sus gentes. Se trata de una realidad que, según ha explicado, pasa inadvertida en los medios de comunicación, que sólo prestan atención a medio rural cuando se producen sucesos que alimentan "la crónica negra". De ahí la importancia de retratar en una publicación "algo poco relevante y convertirlo en un elemento de interés".

Ha concluido su intervención expresando un deseo, porque le gustaría que la obra de Rojas sirviera para que los trabajadores sociales "que tengan una recaída, momentos de desconfianza o dejen de creer" vuelvan a confiar en "La Buena Gente" después de leer algunos de sus capítulos.

El autor, por su parte, ha agradecido la participación de Caballero en la presentación de la obra, de la que ha dicho que es un intento de devolver al trabajo social lo que le ha dado. Quiere, además, ayudar a la gente a conocer una profesión que le ha procurado felicidad y la posibilidad de conocer a personas encantadoras que forma parte de su vida. Refleja, igualmente, la evolución que ha experimentado en su trayectoria profesional y la forma que ha interiorizado el derecho que tiene el individuo a elegir como quiere vivir.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo