El Bono de Alquiler Joven puesto en marcha en Castilla-La Mancha ha recibido más de 900 solicitudes en menos de una semana desde su lanzamiento. Así lo ha señalado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante una reunión con la Federación de Empresas de la Construcción de Castilla-La Mancha (FERECO), encabezada por su presidente, Manuel Carmona, y a la que también asistieron la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, y la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López.
Durante el encuentro, Hernando ha avanzado que se prevé alcanzar alrededor de 1.500 solicitudes del Bono de Alquiler Joven, y ha indicado que el crédito asignado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana podría agotarse a principios de la próxima semana. “Las 900 solicitudes que ya hemos recibido suponen más de la mitad de lo previsto”, ha precisado.
El consejero ha subrayado el éxito tanto de la convocatoria ministerial como de la gestión regional, destacando que Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma en España en abrir el plazo de solicitudes en tan solo diez días desde la notificación oficial. “Esto refleja un trabajo eficaz y coordinado entre administraciones”, ha afirmado.
En cuanto a la situación del mercado de la vivienda, Hernando ha reiterado la importancia de aportar soluciones a las dificultades existentes, poniendo como ejemplo la colaboración con FERECO. “Tenemos una hoja de ruta pactada con el sector para responder a la creciente demanda de vivienda, tras 15 años en los que apenas se ha construido en el país”, ha manifestado.
Además, ha puesto en valor el decálogo de medidas planteado en la Conferencia de Presidentes y coautorado por FERECO. Dicho plan aborda de forma “científica, rigurosa y pragmática” los retos del sector sin enfoques ideológicos, y propone soluciones “sin criminalizar a nadie”, ha destacado Hernando.
El decálogo incluye diez líneas de actuación prioritarias, entre las que destacan:
- Aumentar la disponibilidad de suelo.
- Agilizar la concesión de licencias.
- Mejorar la cualificación de mano de obra.
- Facilitar el acceso a financiación.
- Desarrollar un nuevo Plan de Vivienda.
- Impulsar la colaboración público-privada.
- Garantizar la seguridad jurídica.
- Alcanzar un Pacto de Estado en materia de vivienda.
- Establecer un Plan Nacional de Seguros.
La reunión ha reafirmado la importancia de la colaboración institucional y sectorial para abordar los problemas estructurales del mercado de la vivienda y ofrecer soluciones efectivas a la ciudadanía.
Agregar comentario