El Gobierno destina más de 2.500 millones de euros a las becas y las ayudas al estudio en el curso 2023-2024, un máximo histórico que favorece que todos los estudiantes puedan formarse con independencia del territorio en el que vivan y de sus recursos económicos. Los estudiantes que cursen enseñanzas postobligatorias podrán solicitarlas desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo.
Becas y ayudas al estudio: ¿quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitarlas?Objetivo CLM ¿Qué tipos de becas y ayudas al estudio ofrece el Gobierno para el curso 2023/2024? Beca general para estudios universitarios:
Beca general para estudios no universitarios:
Ayudas de apoyo educativo. Están dirigidas a personas que presentan una necesidad específica de recibir apoyo educativo derivado de alguna de las siguientes situaciones:
Cuantías de las becas Las becas incluirán alguna o algunas de las siguientes cuantías: Cuantías fijas
Cuantía variable La beca podrá incluir, asimismo, una cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar. ¿Cuánto dinero se destina a las becas y cuál es la cuantía media? Las becas y ayudas al estudio cuentan con un presupuesto estimado de 2.520 millones de euros. Esta partida ha crecido un 70% desde el último presupuesto del Ejecutivo anterior y beneficiará a más de un millón de estudiantes. Se calcula que la cuantía media de estas ayudas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios. ¿Cuáles son las principales novedades de las becas para el próximo curso? Aumentan de 1.600 a 2.500 euros las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiarán a unos 125.000 alumnos y alumnas. Esta medida tendrá especial incidencia en familias de entornos rurales cuyos hijos e hijas deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar. Habrá una ayuda complementaria de 400 euros para los estudiantes de niveles educativos no universitarios que acrediten una discapacidad de, al menos, un 33%, trastorno grave de conducta, de la comunicación/lenguaje o del espectro autista (TEA) para sufragar los gastos adicionales que sus familias deben afrontar. Se estima que llegará a unos 240.000 alumnos y alumnas. ¿Cuáles son los plazos para solicitar y cobrar las becas? El 17 de marzo se publicó la convocatoria para estudiantes que en el curso académico 2023-2024 cursen enseñanzas postobligatorias con validez en todo el territorio nacional. Podrán solicitar las becas de esta convocatoria los estudiantes que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar, que cumplan unos determinados requisitos de aprovechamiento académico y se encuentren cursando: Enseñanzas postobligatorias y superiores no universitarias del sistema educativo español y con validez en todo el territorio nacional Enseñanzas universitarias del sistema universitario español cursadas en centros españoles y con validez en todo el territorio nacional. El plazo para presentar la solicitud de beca tanto para estudios universitarios como no universitarios se extenderá desde el día 27 de marzo de 2023 hasta el 17 de mayo de 2023, ambos inclusive. Se aconseja no dejar la solicitud de las becas para el último día porque el Ministerio puede pedir datos que estén en documentos que el solicitante tendrá que buscar o consultar. Durante los meses de agosto o septiembre sabrán si cumplen las condiciones y, en caso afirmativo podrán percibir la beca en el último trimestre del año. ¿Cómo hay que solicitar las becas? Todo el proceso de solicitud de la beca se realiza a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. ¿Cómo sé si me la han concedido la ayuda? El interesado podrá consultar el estado de tramitación de su solicitud en la dirección electrónica https://sede.educacion.gob.es, en el apartado "Mis expedientes". Asimismo, podrá dirigirse a la unidad de becas de la administración educativa o universidad correspondiente identificándose en el expediente con su NIF/NIE. Además, en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional podrá consultarse la situación de tramitación de las solicitudes en cada una de las universidades y administraciones educativas. |
Agregar comentario