El Ayuntamiento de Villacañas, junto con la Fundación Global Nature, impulsa el cultivo de legumbres ecológicas

El próximo 7 de octubre tendrá lugar una reunión en la que se informará sobre este tipo de cultivo entre los agricultores locales y sobre cómo será exportado el producto a Alemania bajo la marca Global Nature

 

 

imagen de El Ayuntamiento de Villacañas, junto con la Fundación Global Nature, impulsa el cultivo de legumbres ecológicas
imagen de El Ayuntamiento de Villacañas, junto con la Fundación Global Nature, impulsa el cultivo de legumbres ecológicas
Objetivo CLM
Sábado, 27/09/2014 | Villacañas | Toledo | Portada, Sociedad, Economía, Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Villacañas, en virtud de la colaboración que mantiene con la Fundación Global Nature, continúa avanzando en la consolidación de proyectos a favor de la diversificación de la agricultura local. En estos momentos se están centrando en la recuperación de cultivos de legumbres y de cultivos leñosos, sobre todo el almendro.

 

Actualmente, hay una veintena los agricultores villacañeros produciendo legumbres en ecológico, además de otra decena más que ha mostrado interés en este proyecto. Para avanzar y consolidar esta producción local se va a celebrar una reunión el próximo 7 de octubre, a las 20:00 horas, en el Centro de Día Municipal, para informar sobre las posibilidades de un proyecto que tiene como objetivo el cultivo de garbanzo pedrosillano, lenteja pardina, lenteja castellana, lenteja verdina y judía seca. Esta reunión está abierta a todos aquellos que puedan estar interesados en este tipo de cultivo.

 

El objetivo es que la producción sea en ecológico, ya que es la Fundación Global Nature la que se encarga de envasarla y exportarla. Además, esta entidad ha trasladado recientemente a Villacañas su planta envasadora, que ahora realiza su trabajo en una de las naves del Vivero de Empresas del Ayuntamiento, ubicado en el Polígono Industrial Las Cabezas. Una muy buena noticia, explica el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Julio Raboso, para nuestro pueblo, que además avanza que las previsiones para esta campaña pasan por cultivar entre 65 y 70 hectáreas de las variedades citadas, con el objetivo de envasar 60 toneladas y reservar también semillas para la siembra del año siguiente.

 

Toda la producción se envasa con la marca Legumbre Global Nature y se exporta al mercado alemán, donde existe una demanda creciente de productos ecológicos y que aporten valor añadido en cuanto a la conservación de la biodiversidad. El pasado año se exportaron ya 14.000 kilos de legumbre en ecológico bajo esta marca.

 

Esta iniciativa tiene su origen en un proyecto de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, cuyo objetivo principal es la recuperación de cultivos locales de leguminosas en los espacios que componen la Red Natura 2000, de la que forma parte Villacañas.

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo