El Ayuntamiento de La Roda quiere recordar la figura de Francisco Gómez Canales, y expresar sus condolencias a su familia y amigos por el reciente fallecimiento. Nacido en El Bonillo, emigró con su familia a La Roda en 1934, cuando tan sólo tenía 5 años. Aquí ha vivido durante buena parte de su vida, hasta su marcha en la década de los setenta e incluso tras su regreso en 2003.
Por motivos laborales, habitó en Aguilar del Campóo, donde trabajó como maestro de cantería en el Monasterio de Santa María la Real, que data del siglo IX, perteneciente a la Orden Premostratenses, y en cuya rehabilitación integral participó, manteniendo además una estrecha relación profesional con José María Pérez González 'Peridis'.
Además, fruto de esta labor, fue el promotor de las conocidas Escuelas Taller que surgieron en España y en los países sudamericanos que llegan hasta nuestros días y que han servido para formar a miles de personas en diferentes labores especializadas, con el beneplácito del Ministerio de Trabajo y del INEM, allá por la década de los ochenta.
Cantero y maestro de maestros de canteros dedicados a este encomiable oficio en el tratamiento de la piedra mediante el cincel, su relevante carrera profesional le llevó a trabajar en la restauración y conservación de monumentos de varios estilos arquitectónicos, como la fachada principal del Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia o las cuatro fachadas de la Diputación Foral de Bilbao, además de operar en otros lugares de Galicia, Santander, La Rioja, Asturias, Pamplona o Tarragona.
También ha sido el artífice de la recuperación del Retablo de la Iglesia de El Salvador y del templo, logrando que declararan la Iglesia de El Salvador, Monumento Nacional de carácter Histórico-Artístico, donde además también restauró la obra de Lucas Jordan 'La Adoración de los Magos'. Trabajó igualmente en la Iglesia de Fuensanta, incluyendo el proyecto de rehabilitación del Camarín de la Virgen de los Remedios.
En La Roda, fue Asesor del Ayuntamiento para la Conservación del Patrimonio Artístico Local, haciendo tareas de Delegado Local de Bellas Artes para el consistorio local, donde enumeró y describió los edificios, puertas, rejas y Escudos señoriales con valor artístico del conjunto Histórico-Artístico rodense. En su legado también queda el Escudo de la Villa esculpido en 1971 que continúa luciendo en la fachada de nuestro Excelentísimo Ayuntamiento.
Como escritor, entre sus obras también figura el 'Manual de Cantería', en donde relata lo que ha supuesto a lo largo de la historia el oficio de la cantería y los recetarios tradicionales empleados para el manejo de las herramientas de forma clara y didáctica. Con esta obra, se realzaba el oficio de cantero.
El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, lamenta la pérdida de este ilustre rodense de adopción que también ha llevado el nombre de nuestra Villa por toda la geografía española con su buen hacer en el oficio de la cantería y su contribución al mantenimiento del Patrimonio tanto de nuestro municipio como de aquellos en los que tuvo ocasión de trabajar.
Agregar comentario