El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma al análisis del papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en la pandemia

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma al análisis del papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en la pandemia
El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma al análisis del papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en la pandemia El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma al análisis del papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en la pandemia El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma al análisis del papel de la Universidad de Castilla-La Mancha en la pandemia
Objetivo CLM
Jueves, 11/11/2021 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Cultura, Ciencia

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto a la concejala de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, han asistido a las segundas jornadas de zoonosis emergente, medio ambiente y salud global, enmarcadas dentro de la “Semana de la Ciencia 2021”, que ha organizado la Universidad de Castilla-La Mancha.

Se trata de analizar el papel de la universidad ante la emergencia provocada por el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 en los dos últimos años y cuyas consecuencias se padecerán por algún tiempo. Ante esta emergencia la Universidad de Castilla-La Mancha facilitó inmediatamente materiales e instalaciones y ofreció sus capacidades, además su tejido investigador ha tratado de mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar el conocimiento para entender nuestro entorno, tal y como explicaba el organizador de las jornadas Christian Gortazar Schmidt. Todo ello gracias al esfuerzo multidisciplinar entre investigadores y administraciones dentro y fuera de España. Se han publicado más de 120 artículos en revistas científicas de autores de la UCLM y se ha desarrollado una intensa labor divulgativa. La jornada se ha enmarcado desde la perspectiva One Health (Salud Global) que integra la salud humana, con la sanidad animal y el medio ambiente.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, parafraseando a los clásicos ha comentado que “no es tarea de la universidad ofrecer lo que la sociedad le pide, sino lo que la sociedad necesita” y añadía que, durante el tiempo de la pandemia la UCLM “ha predicado con el ejemplo, aportando a la sociedad información y conclusiones que han servido para fortalecer la lucha contra la Covid-19”. La primera edil destacaba la importancia de la colaboración multidisciplinar entre las facultades de medicina, neurología, enfermería, inmunología, epidemiología y tantas otras que han vuelto a mostrar “la importancia de la investigación para resolver problemas”.

El rector de la Universidad, Julián Garde, destacaba dos motivos muy importantes por los que esta jornada tiene un carácter fundamental, por una parte, “el trabajo transversal, desde las ciencias médicas hasta las humanidades, y por otra parte, un concepto obvio pero que a veces es difícil de explicar, como es la importancia del papel de la investigación para la riqueza y el bienestar de un país”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo