La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Albacete ha aprobado el proyecto elaborado por Aguas de Albacete para la "Transformación digital del ciclo integral del agua en Albacete y sus pedanías y Aguas Nuevas". Este proyecto de digitalización del ciclo del agua optará a la nueva convocatoria de subvenciones comunitarias del Fondo de Restauración Ecológica y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El plazo de ejecución de la totalidad de las actuaciones será de 18 meses, con un presupuesto algo superior a seis millones de euros, 4.958.955,00 euros más IVA. La actuación permitirá digitalizar los recursos instalados, integrando las nuevas señales en el Centro de Control del Servicio Municipal de Aguas de Albacete, generando empleo de alta cualificación técnica e invirtiendo en innovación y tecnología.
El concejal de Proximidad, Carlos Calero, ha destacado la importancia de estas actuaciones para "mejorar la calidad, sostenibilidad y eficiencia del ciclo integral del agua en nuestro término municipal". Además, ha afirmado que "el acceso a estos fondos europeos nos permitirá avanzar en la mejora del servicio de suministro de agua potable y gestión del ciclo integral del agua, que en Albacete se presta de forma modélica a través de la sociedad mixta Aguas de Albacete participada por el Ayuntamiento".
El proyecto prevé aprovechar las palancas de la transformación digital del ciclo urbano del agua en Albacete y sus pedanías (Abuzaderas, Argamasón, Casa de las Monjas, Campillo de las Doblas, Cerrolobo, El Salobral, Los Anguijes, Santa Ana y Tinajeros), así como la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas, desarrollando actuaciones de planificación, sensorización y herramientas de análisis.
Entre los objetivos específicos se encuentran el control y calidad del agua, la monitorización y digitalización del proceso de distribución, la obtención de información en tiempo real de los desbordamientos de la red de saneamiento, la mejora de la eficiencia de la Estación Depuradora de Aguas Residuales y la sustitución de las concesiones de agua prepotable por agua regenerada en los usos en los que sea viable, para conseguir vertido cero.
Según Calero, se trata de "impulsar un entorno sostenible y atractivo, apostando por servicios de calidad para el bienestar de los ciudadanos y transformando los datos en información relevante", contribuyendo al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica, a la lucha contra la contaminación de las aguas, al cumplimiento de los caudales ecológicos y, en general, al impulso de la gestión del dominio público hidráulico y la protección de las aguas.
Agregar comentario