Las misiones misión se centran en erradicar la pobreza extrema, luchando por mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos
El Ayuntamiento de Albacete reparte 193.500 euros entre 12 ONGs para proyectos internacionalesObjetivo CLM La convocatoria de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo dirigida a entidades que entre sus fines principales tengan contribuir al desarrollo a través de proyectos de cooperación en países empobrecidos contaba con un presupuesto de 193.500 euros. Y según constaba en las bases cada uno de los proyectos podrá ser subvencionado hasta un 80% del coste total del proyecto y tendrá un importe máximo de 30.000 euros. Esta subvención podrá ser compatible con otras que provengan de otras entidades, siempre que se subvencionen gastos distintos. El Ayuntamiento de Albacete, ha aprobado la resolución provisional de la Convocatoria pública de subvenciones destinadas a ONGDs para financiar proyectos de cooperación Internacional, siendo esta convocatoria el instrumento de cooperación indirecta de la que dispone como órgano de cooperación descentralizada.
Esta convocatoria se enmarca dentro del II Pacto Local contra la Pobreza, firmado el 17 de febrero por la alcaldesa Carmen Bayod, los portavoces de los grupos políticos y los representantes de la Comisión 0’7, siendo fruto del compromiso del equipo de gobierno con los más desfavorecidos.
Desde el Pacto, se señala que es necesario que el bienestar y desarrollo de los países estén interrelacionados en un mundo globalizado y por tanto los esfuerzos en el ámbito local tienen repercusión a escala global y viceversa. Acabar con la pobreza es posible y es una obligación ética y política para el cumplimiento de los Derechos Humanos que atañe a todos los niveles de gobierno y es necesario el trabajo conjunto y complementario entre las ONGs y las instituciones, para que se desarrollen iniciativas con el fin de fomentar una conciencia ciudadana que defienda la búsqueda de un mundo más justo y equitativo.
A esta convocatoria se han presentado 12 proyectos que han sido valorados técnicamente en base a los criterios de pertinencia, eficacia y eficiencia e impacto por la Fundación General de la Universidad mediante el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Albacete para este fin.
Los proyectos que más puntos han obtenido en el proceso de valoración y la cuantía a percibir son los siguientes:
ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ: Mejora de las condiciones de saneamiento básico y de salud de los habitantes del batey La Balsa en República Dominicana. Percibirá 29.100 euros.
FARMACEUTICOS MUNDI: Fortalecimiento de atención materno-infantil en red urbana de salud de la Ciudad de León en Nicaragua. 21.825 euros.
MEDICUS MUNDI: Lucha contra la malnutrición infantil en el municipio de Houndé en Burkina Faso, a través de la formación del personal local, el tratamiento en enfermedades detectadas y sensibilización de la población. 29.100 euros.
FUNDACIÓN VICENTE FERRER: Acceso a una vivienda digna desde una perspectiva de género en el distrito de Anantapur, La India. 24.817’45 euros.
MANÁ, AYUDA AL DESARROLLO: Construcción de un centro sanitario (dispensario y maternidad) en Shodo, Malí. 29.100 euros.
UNICEF-CLM: Mejora del acceso a los servicios de salud de mujeres embarazadas y recién nacidos de las Redes de Salud de Ivirgarzama, Sacaba y Villa Tunari en Bolivia. 29.100 euros.
MANOS UNIDAS: Promoción de la autonomía de las mujeres de los municipios de Verapaz y Santa Clara, en El Salvador; a través de políticas municipales de igualdad de género y generación de ingresos. 29.100 euros. El Ayuntamiento de Albacete, colaborará de este modo con aquellas entidades cuya misión se centra en erradicar la pobreza extrema, luchando por mejorar las condiciones de vida de los grupos más desfavorecidos y cumpliendo una vez más con el compromiso adquirido por el equipo de gobierno, con su Alcaldesa Carmen Bayod a la cabeza, en el II Pacto Local contra la Pobreza de Albacete.
|
Agregar comentario