El Ayuntamiento de Albacete premia con 12.000 euros cuatro proyectos juveniles "para fomentar la participación y el emprendimiento"

>> El concurso se ha realizado a través del Centro Joven Municipal

  • La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, señala que desde el Centro Joven "se apoyará esos proyectos, y también las otras ocho iniciativas presentadas al concurso, con las que se formará una bolsa de ideas"
  • Los proyectos premiados se centran en la inclusión de personas con dificultades cognitivas, la seguridad en las redes, el autismo femenino, y las relaciones entre jóvenes y personas mayores

El Ayuntamiento de Albacete premia con 12.000 euros cuatro proyectos juveniles "para fomentar la participación y el emprendimiento"
El Ayuntamiento de Albacete premia con 12.000 euros cuatro proyectos juveniles "para fomentar la participación y el emprendimiento" El Ayuntamiento de Albacete premia con 12.000 euros cuatro proyectos juveniles "para fomentar la participación y el emprendimiento"
Objetivo CLM
Lunes, 09/12/2024 | Albacete | Albacete | Sociedad, Economía

La concejala de Juventud, Gala de la Calzada, ha informado en rueda de prensa sobre el fallo del concurso de proyectos e iniciativas juveniles 2024, que se ha convocado de forma pionera este año a través del Centro Joven con una dotación de 12.000 euros. En el acto estaban presentes varios de los premiados, que además han expuesto las características y objetivos de sus proyectos.

La edil ha recordado que "el Ayuntamiento tiene un firme compromiso para integrar a los jóvenes en la vida social y laboral, con programas que favorezcan su autonomía personal. Por este motivo, hemos planteado este año de forma innovadora este concurso para incentivar ideas y proyectos propuestos por las personas jóvenes de Albacete y pedanías, dar a conocer la capacidad creativa y de innovación de la población juvenil, y facilitar experiencias entre la juventud que puedan servir de aprendizaje para el emprendimiento. En definitiva, con este primer concurso se trata de poder ayudar a las personas jóvenes de la ciudad a financiar y llevar a cabo sus ideas".

Se han presentado a la convocatoria pública un total 12 de proyectos, y han resultado premiados:

Primer premio. Proyecto "Incluye" de Carlos Contreras Guervós e Iris Milán Alhambra. Con una dotación de 5.000 euros. Busca adaptar la accesibilidad cognitiva de la ciudad, mediante pictogramas y recursos que apoyen a las personas con discapacidad intelectual o dificultades cognitivas, contando además con la colaboración de voluntarios y asociaciones vecinales.

Segundo Premio. "Más allá del Like, vida real, mundo digital" de Anthony Moreno Arias, Nerea Rodríguez Núñez y Jorge Martínez Callejón. Dotado con 2.506 euros. El objetivo es educar a la juventud sobre las posibilidades y también los riesgos de las nuevas tecnologías, incorporando una perspectiva de género y fomentando la sensación de seguridad en las redes sociales.

Tercer premio. "Detrás de la máscara. Una investigación audiovisual sobre el autismo femenino", de Sara Millán Bruna. Dotado con 3.000 euros. Se trata de la elaboración y difusión de un cortometraje sobre el descubrimiento y diagnóstico de autismo en una mujer de entre 20 y 30 años, para transmitir al espectador las características particulares del autismo en mujeres, como la capacidad de enmascaramiento, la sensibilidad emocional y la sobrecarga sensorial. Ha contado con la colaboración de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete y sus psicólogas especializadas.

Cuarto premio. "Raíces", de Javier Calera García. Con una dotación de 1.494 euros. Intenta fomentar la elación intergeneracional entre los jóvenes y las personas mayores, reduciendo las distancias entre ambos colectivos y reconociendo las experiencias y los recursos de los mayores, mediante el uso de una plataforma donde alojar esos testimonios, facilitando así el acceso a los mismos por parte de la población juvenil.

Aunque el resto de proyectos no hayan sido premiados, "el Centro Joven ha creado una bolsa con el resto de ideas, con el compromiso de intentar llevar a la práctica todas las que sean posibles", ha aclarado la concejala. Estos proyectos son: "Sabor sin fronteras", de Samuel Stephen Jaffe. "Proyecto AJAM", de Miguel Hernández Martínez. "Accesibilidad cognitiva dentro de la red de bibliotecas de Albacete", de Miguel Carcelén Campos. "Jóvenes en acción: participación juvenil y voluntariado", de Patricia Lorenzo. "Revista, podcast y festival artístico", de Isabel Gómez Gómez. "Desarróllate", de Esther Martínez Requena. "Formación Albacete baila". de Paula Martínez García. "Corrígeme si me equivoco", de Pablo Martínez Rosa.

Por último, la edil ha animado a los jóvenes a "seguir participando en la actividades y convocatorias del Centro Joven, que es un recurso muy útil y cercano para facilitar la participación y el ocio saludable entre la población juvenil".

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo