El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, un contrato valorado en 39 millones de euros (sin IVA) para el mantenimiento de la electrificación en el Corredor Sur de alta velocidad ferroviaria.
La actuación, que se desarrollará durante cuatro años, sucederá al contrato vigente una vez finalice su período de validez. Su objetivo es garantizar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos y sistemas que suministran energía a los trenes en las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla, Córdoba-Málaga y en las conexiones con Toledo y Granada.
Alcance de los trabajos
El contrato incluye el mantenimiento de infraestructuras esenciales como subestaciones eléctricas, que adaptan la energía de la red general para su uso ferroviario, así como la catenaria o línea aérea de contacto, la iluminación en túneles y el telemando de energía, un sistema que permite gestionar la electrificación en remoto y en tiempo real.
Los trabajos contemplan tareas de mantenimiento preventivo, orientadas a la monitorización continua de los sistemas, además del mantenimiento programado, realizado de forma periódica, y el correctivo, que permite intervenir en caso de incidencias puntuales.
Garantía de equipos especializados
Con este contrato, Adif asegura la disponibilidad de equipos técnicos y maquinaria especializada para afrontar la complejidad técnica de la electrificación en estas líneas. Además, se suma a otros contratos en vigor destinados a la conservación de distintas infraestructuras ferroviarias, como la señalización, telecomunicaciones, protección civil y el mantenimiento general de las vías.
Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en concreto con el ODS 9, que promueve infraestructuras fiables y sostenibles, el ODS 7, centrado en la eficiencia energética, y el ODS 8, vinculado al crecimiento económico y la generación de empleo.
Agregar comentario