Las Asociaciones de Usuarios Recurrentes de transporte público de tren han presentado una serie de propuestas y necesidades urgentes a las fuerzas políticas que se presentan a las próximas elecciones. Estas asociaciones, que incluyen la Asociación de Usuarios de Transporte Público Calatayud-Zaragoza, la Asociación de Usuarios Ave de Valladolid y la Asociación de Usuarios Ave de Palencia, entre otras, buscan la creación de un abono laboral-estudiantil asequible en toda España para usuarios recurrentes, la flexibilización del servicio de tren y la revisión de las frecuencias y horarios para facilitar el acceso y retorno a los centros de trabajo y estudio.
Estas propuestas están inspiradas en experiencias exitosas en países vecinos como Luxemburgo, Austria, Alemania, Francia y Portugal, donde se han implementado fórmulas multimodales para hacer el transporte público más accesible y asequible. Las asociaciones defienden que es necesario flexibilizar el uso del tren y superar la discriminación en la subvención pública del precio para los usuarios recurrentes fuera de los núcleos de cercanías.
Las medidas temporales adoptadas durante la pandemia del COVID-19, como la flexibilización de los abonos y títulos multiviaje de Media Distancia Avant y la bonificación de los servicios de Media Distancia y Cercanías, han demostrado ser beneficiosas para miles de usuarios. Sin embargo, estas medidas están programadas para desaparecer a finales de este año, por lo que las asociaciones instan a las fuerzas políticas a interpretar los datos de demanda y tomar medidas permanentes que democratizarán el transporte ferroviario, promoverán la transición ecológica y brindarán igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
Los usuarios recurrentes destacan el impacto positivo del transporte público en la reducción de accidentes de tráfico, las emisiones de CO2 y las sanciones pecuniarias por incumplimiento de los compromisos de reducción de CO2 establecidos por la Unión Europea. Además, subrayan que un transporte ferroviario accesible y asequible es una herramienta crucial para el empleo, la formación, el turismo, el crecimiento, el bienestar y el ocio.
En última instancia, las asociaciones hacen un llamado a las fuerzas políticas para que consideren sus propuestas y promuevan la creación de un abono laboral universal, sin importar quién gobierne, para democratizar el transporte y ofrecer oportunidades equitativas a todas las personas.
Agregar comentario