La diputada regional del PP-CLM, Itziar Asenjo, ha denunciado durante su intervención en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha el perjuicio de los acuerdos agrícolas internacionales para los agricultores y ganaderos de la región. En particular, ha señalado que los acuerdos con Marruecos están inundando el mercado europeo con productos que no cumplen los estándares exigidos a los productores locales, lo que genera una competencia desleal que pone en riesgo la supervivencia del sector primario en Castilla-La Mancha.
Desigualdad en estándares de producción
Asenjo ha subrayado que en España más de 100 sustancias activas están prohibidas, obligando a los agricultores a adoptar alternativas costosas y sostenibles, mientras que en Marruecos se siguen empleando sustancias tóxicas como el clorpirifos, reduciendo sus costes de producción. "Es incomprensible que se permita la entrada masiva de productos que no cumplen con los estándares europeos, mientras nuestros agricultores y ganaderos cumplen estrictas normativas medioambientales y de trazabilidad", afirmó.
La diputada también señaló que este problema no se limita a Marruecos, recordando que otros acuerdos comerciales con países como Sudáfrica, Brasil, Perú o Ucrania exponen a los agricultores de Castilla-La Mancha a una competencia desleal que afecta directamente a la rentabilidad de sus explotaciones.
Agricultura ecológica en peligro
Asenjo se mostró especialmente preocupada por el impacto sobre los agricultores ecológicos, quienes después de más de 20 años de esfuerzo se enfrentan al abandono del Gobierno regional. "El Ejecutivo de Page no solo ha reducido las subvenciones para la agricultura ecológica, sino que ahora empuja a estos agricultores a volver a prácticas convencionales, lo que supone un retroceso en materia de sostenibilidad, biodiversidad y comercio justo", denunció.
La parlamentaria criticó además las recientes notificaciones enviadas por el Gobierno regional reclamando supuestas deudas a agricultores ecológicos correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017. "Es inadmisible que productos tratados con pesticidas prohibidos compitan en nuestros mercados, poniendo en riesgo nuestra salud, el medio ambiente y la reputación de nuestros productos".
Propuestas del PP para el sector primario
Itziar Asenjo presentó un conjunto de medidas urgentes que el PP considera esenciales para proteger a los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha:
- Revisión de acuerdos comerciales con terceros países y aplicación de cláusulas espejo, para exigir que los productos importados cumplan los mismos estándares que los locales.
- Refuerzo de controles fronterizos, dotando de recursos técnicos y humanos a los puntos de inspección.
- Aumento de las sanciones por reetiquetado fraudulento para proteger la reputación de los productos españoles.
- Campañas de promoción para los productos agroalimentarios de la región en mercados nacionales e internacionales, con un plan estratégico claro y evaluable.
- Apoyo financiero a los agricultores afectados, especialmente a los ecológicos, que han sido abandonados por el Gobierno regional.
El papel del Gobierno regional y nacional
La diputada del PP lamentó la falta de compromiso tanto del Gobierno de Emiliano García-Page como del Ejecutivo central de Pedro Sánchez. "Nuestros agricultores y ganaderos se ahogan mientras los gobiernos parecen más preocupados por otros temas, olvidándose del sector primario, que es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía y sociedad", afirmó.
Asenjo concluyó haciendo un llamamiento a la acción inmediata: "No podemos permitir que los productos sin garantías sigan inundando nuestros mercados. Es vital proteger el mercado interno y fomentar la sostenibilidad, porque cada explotación que se pierde supone empleos perdidos y pueblos más vacíos".
Con estas denuncias y propuestas, el PP refuerza su compromiso con agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, abogando por políticas que aseguren la competitividad, sostenibilidad y la defensa del sector primario en la región.
Agregar comentario