ASAJA Ciudad Real paraliza las negociaciones del convenio agrario ante la incertidumbre legislativa estatal>> El sector agropecuario frena el diálogo laboral hasta evaluar el impacto de la reducción de jornada a 37,5 horas Objetivo CLM La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha suspendido temporalmente la negociación del convenio colectivo provincial del campo, decisión vinculada a la posible aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales impulsada por el Gobierno nacional. La organización retomará el diálogo con los representantes de los trabajadores una vez se evalúe el impacto de esta normativa, que califica de «imposición sin estudio ni diálogo» por parte de un «partido minoritario sin base social». En un comunicado difundido este 20 de mayo de 2025, ASAJA ha denunciado que la propuesta gubernamental «no se adapta a las particularidades del campo», poniendo en riesgo el «delicado equilibrio económico y productivo» del sector. La entidad insiste en que la regulación laboral agraria debe gestionarse mediante negociación colectiva, método históricamente utilizado para abordar la estacionalidad y otras singularidades del ámbito rural. Críticas a la reforma laboral y advertencias económicas La organización ha alertado que la reducción horaria supondría una «carga económica y organizativa» adicional para las explotaciones, sumándose a los «acelerones de costes laborales» recientes. ASAJA subraya que esta medida, actualmente en trámite parlamentario, se ha diseñado «de espaldas al campo» sin considerar alternativas para paliar sus efectos. Estructura salarial y novedades contractuales Mientras se mantiene la paralización negociadora, los salarios de los peones agrícolas fijos se regirán por las tablas del convenio de 2024, actualizadas con un Plus del Convenio de 1.704,04 euros anuales para compensar la subida del SMI en 2025. Esto eleva el ingreso mínimo garantizado a 16.576 euros/año, con cotizaciones mínimas de 61 euros por jornada para trabajadores estacionales. En materia contractual, ASAJA ha logrado incorporar una enmienda clave en la ley de prevención del desperdicio alimentario, permitiendo contratos temporales de hasta 120 jornadas no continuas anuales durante campañas agrícolas. No obstante, los fijos-discontinuos activos mantendrán su vinculación laboral hasta que se aplique el procedimiento de extinción descrito en el Boletín 6/2025 de la Tesorería General de la Seguridad Social, que exige comunicar alta y baja si el trabajador no comparece tras ser convocado. Próximos pasos La organización agraria centrará sus esfuerzos en cuantificar el impacto real de las nuevas exigencias legislativas antes de reanudar las conversaciones. Su objetivo final sigue siendo lograr un convenio que «recoja y resuelva las vicisitudes reales del trabajo rural», preservando la viabilidad económica de las explotaciones. |
Agregar comentario