Arranca la primera campaña de vendimia de la bodega experimental de la UCLM

>> Las instalaciones reciben 800 kilos de uva airén y de tempranillo que posibilitarán la práctica académica y la apertura de nuevas líneas de investigación

Esta mañana han llegado a la bodega experimental de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ubicada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, 800 kilos de uva airén. La semana pasada recibía otros tantos kilos de la variedad tempranillo. Comienza así la primera campaña de vendimia para unas instalaciones que nacieron con una clara vocación dual docente e investigadora.

Arranca la primera campaña de vendimia de la bodega experimental de la UCLM
Arranca la primera campaña de vendimia de la bodega experimental de la UCLM Arranca la primera campaña de vendimia de la bodega experimental de la UCLM
Objetivo CLM
Martes, 20/09/2022 | Ciudad Real | Región, Ciudad Real | Portada, Sociedad, Educación

La bodega experimental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado su primera campaña de vendimia con la recepción esta mañana de 800 kilos de uva airén y el proceso de elaboración del que será su primer vino blanco.

Inaugurada en noviembre de 2021, la bodega permitirá a los estudiantes de tercer curso del Grado en Enología desarrollar aquí sus prácticas y conocer en primera persona todo el proceso enológico, desde que la uva llega a las instalaciones hasta que sale de ella transformada en vino.

Además, tendrá un componente investigador, pues según ha explicado el profesor del Grado en Enología y coordinador técnico de la bodega experimental, Pablo Antonio Morales, permitirá al profesorado abrir nuevas líneas de trabajo relacionadas con la industria enológica.

Ya la semana pasada la bodega experimental de la UCLM recibió 800 kilos de uva de la variedad tempranillo, la más plantada a nivel nacional, y que al igual que las recepcionadas hoy de airén, una de las más extendidas en Castilla-La Mancha, han sido donadas por bodegas con las que la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos mantiene convenios de colaboración.

“Con esta uva haremos todo el molturado. De la mesa de vibración pasará a la cinta transportadora, descargará en la despalilladora donde se realizará la eliminación del raspón, después se hará el estrujado, se llevará a una prensa neumática y el mosto se trasegará a los distintos depósitos”, ha explicado Morales, quien ha añadido que conforme avance el proceso y según se dé el mismo, la Escuela intentará “conseguir otro tipo de variedades para elaborar distintos vinos” y “probar con distintas levaduras”. En esta primera campaña, para la fermentación de sus vinos la bodega experimental utilizará levaduras seleccionadas por el Grupo de Biotecnología de Levaduras de la UCLM.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo