Arranca en Ciudad Real el II Ciclo de Cine Feminista

>> Con proyecciones, debates y performances “online”

Arranca en Ciudad Real el II Ciclo de Cine Feminista
Almudena | Objetivo CLM
Martes, 15/09/2020 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad

El II Ciclo de Cine Feminista “con mirada de mujer”, organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real en colaboración con el CELCIT arranca este jueves con la proyección de diferentes cortometrajes donde la mirada de la mujer es la protagonista. Un ciclo que se desarrollará de forma on-line a través de Youtube, y que también contará con performances y foros de debate abiertos con las directoras de los proyectos vía Zoom e Instagram.

El ciclo comenzará a las 19 horas con la proyección de “Mujeres de Cine”, un corto documental escrito y dirigido por Carmen Perona, que trata sobre la presencia de la mujer en los medios audiovisuales, destacando su función en el cine. La obra muestra el trabajo de las mujeres cineastas para conocer sus pensamientos e inquietudes acerca de temas tan diversos como la visibilidad o el reconocimiento de su producción, si existe diferencia en el tratamiento de historias y personajes o las dificultades de financiación y conciliación de la vida familiar.

Mediante entrevistas con directoras de cine, actores o productores como Gracia Querejeta, Inés París, Helena Taberna, Ana Rosa Diego, Charo Anaya, Antonio de la Torre, Jesús Olmedo, Cuca Escribano, Juan Gordon o Rafael Utrera, se dibujará un retrato del panorama actual del cine hecho por mujeres en España.

“A quién decides amar”, es el siguiente cortometraje del que se podrá disfrutar, un proyecto protagonizado por Ana Polvorosa y Miki Esparbé, donde se muestra la cruda realidad de millones de personas que sufren maltrato psicológico, tras el que se proyectará “Atrapadas”, un corto experimental sobre la violencia contra la mujer en Perú, dirigido por Nataly Vergara Adrianzén.

El Ciclo continúa con la proyección de “DILO”, dirigido por Susana Ramírez Arellano y producido por JAR Producciones, un viaje emocional a través del drama psicológico que vive una persona maltratada, que busca concienciar contra la violencia psicológica y resaltar que todos podemos ser víctimas, para culminar con “Con-sentimiento”, un proyecto dirigido por Gemma Lucía García.

Tras al visionado de los cortometrajes, a las 20 horas se desarrollará un coloquio abierto con las directoras de los proyectos, además de contar con una invitada especial, en esta ocasión Elena Arenas Cruz, doctora en Filología Hispánica, fundadora de Asociación Feministas de Pueblo.

Vía Instagram, la actriz y narradora oral Flor Canales será la encargada de cerrar esta primera jornada del II Ciclo Feminista, que continuará los días 24 de septiembre y 1 de octubre con la proyección de distintos largometrajes, foros de debate y performances.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo