El arquitecto Teodoro Sánchez-Migallón analiza el patio manchego como "corazón de la arquitectura popular" en el Museo de la Merced>> La conferencia, organizada por la Asociación de Amigos del Museo, destaca las singularidades climáticas y sociales que definen estos espacios en La Mancha JLuis Martínez | Objetivo CLM Noticias El Museo de la Merced de Ciudad Real acogerá este jueves 15 de mayo a las 19:30 horas la conferencia "Arquitectura popular: el patio manchego", impartida por el arquitecto Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez dentro del ciclo "Arquitectura de Ciudad Real: entre lo vernáculo y la modernidad". Organizada por la Asociación de Amigos del Museo, la ponencia explorará durante 50-60 minutos las peculiaridades climáticas, sociales y constructivas que diferencian al patio manchego de otros modelos peninsulares, mediante un recorrido visual por ejemplos de Manzanares, Almagro y Villanueva de los Infantes. Un viaje etnográfico por los patios del Campo de Calatrava Sánchez-Migallón, doctor en Arquitectura Popular por la Universidad Politécnica de Madrid, iniciará su intervención con un repaso histórico del patio como elemento compositivo en culturas mediterráneas, para luego centrarse en su adaptación a la idiosincrasia manchega. A través de imágenes inéditas recopiladas durante décadas, explicará cómo estos espacios funcionaron como "centros neurálgicos de la vida social", equilibrando el volumen construido y facilitando la transición entre espacios cerrados y abiertos. "El patio manchego no es un mero vacío arquitectónico: es una respuesta al clima extremo, al modo de vida agroganadero y a la necesidad de cohesión comunitaria", adelanta el arquitecto, quien subrayará detalles como la orientación, los materiales vernáculos (adobe, madera de olivo) y la integración de elementos funcionales (pozos, palomares). Teodoro Sánchez-Migallón: trayectoria y compromiso Nacido en Manzanares en 1965, Sánchez-Migallón ejerce desde 1991 y ha centrado su carrera en la restauración del patrimonio y la investigación etnográfica. Presidente de la demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos (2016-2020) y líder de la Asociación Cultural El Zaque, su trabajo sobre palomares manchegos le valió un reconocimiento en los II Premios de Arquitectura de Castilla-La Mancha (2022-23). El arquitecto defenderá durante su intervención la preservación activa de estos patios, muchos en riesgo por la despoblación y la modernización urbana: "Son libros abiertos de nuestra historia constructiva. Perderlos sería borrar parte de nuestra identidad". Próximas citas del ciclo El ciclo continuará el 22 de mayo con la ponencia "Colonización, ordenación, arquitectura. El INI como ejemplo", a cargo de José Rivero Serrano, que analizará el impacto del Instituto Nacional de Industria en el desarrollo urbano. El 29 de mayo, Diego Perís Sánchez y Javier Navarro Gallego, de la Fundación Miguel Fisac, cerrarán el programa con "Fisac en Ciudad Real: obras y restauraciones", profundizando en el legado del arquitecto daimieleño en la provincia. Ambas conferencias se celebrarán a las 19:30 horas en el Museo de la Merced (plaza Mercedarios, s/n), con entrada libre hasta completar aforo. |
Agregar comentario