El Ejecutivo también ha impulsado un modelo de cuidados a domicilio para los mayores, las personas con discapacidad dependientes, las personas sin hogar y los menores migrantes. Además, ha regulado la nueva Prueba de Acceso a la Universidad, que comenzará a aplicarse en junio de 2025.
Aprobado el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual>> Fortalecer toda la cadena de valor del sector, defender los derechos de autor y promover la igualdad y diversidad culturalObjetivo CLM El Consejo de Ministros ha acordado remitir a las Cortes, para su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia, el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó que la futura ley nace con vocación de permanencia para proteger, impulsar y facilitar el desarrollo de la industria cinematográfica, partiendo de una demanda unánime del sector. El principal objetivo del texto es fortalecer toda la cadena de valor de la producción cinematográfica, desde la escritura de guiones hasta la exhibición en salas de cine. La ley también está destinada a defender los derechos de autor, aplicándose a todos los actores españoles o extranjeros que operen en España. Entre las novedades, la norma promueve la diversidad cultural de España, el fomento de la igualdad y de los productores independientes. Establece una reserva obligatoria del 35% de las ayudas a la producción para mujeres y actualiza la legislación para incluir a las series como objeto de ayudas públicas. Además, la ley incluye expresamente el Patrimonio Audiovisual y Cinematográfico como parte del Patrimonio Histórico Español, contempla ayudas específicas para su conservación y establece la transparencia en materia de datos. También prevé la creación del Consejo Estatal de Cinematografía y Cultura Audiovisual para articular la relación entre las administraciones y el sector. Con esta ley, el Gobierno busca dotar al sector audiovisual de un marco amplio y claro, ofreciéndole estabilidad e impulsando su competitividad internacional. Según Urtasun, el cine español nunca había tenido tanto apoyo como desde que existe el Gobierno de coalición, con un Fondo de Protección a la Cinematografía que supera los 100 millones de euros. |
Agregar comentario