La aplicación de la nueva guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria está permitiendo seguir mejorando los tiempos de demora para la atención

>> Desde su puesta en funcionamiento el pasado mes de enero

  • El director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, ha asistido hoy a la inauguración de las VIII Jornadas Castellano-Manchegas de Fisioterapia, donde ha destacado, además, el aumento progresivo de las actividades de educación y promoción para la salud, así como un interés por abordar el tratamiento del paciente crónico en grupos terapéuticos con el objetivo de empoderar al paciente en su patología.

La aplicación de la nueva guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria está permitiendo seguir mejorando los tiempos de demora para la atención
Objetivo CLM
Sábado, 04/11/2023 | Toledo | Región | Sociedad, Salud

La aplicación de la nueva Guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria está permitiendo seguir mejorando de manera progresiva los tiempos de demora para la prestación de la asistencia sanitaria en este nivel asistencial, uno de los objetivos que se marcó el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con su puesta en funcionamiento el pasado mes de enero.

Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara Sánchez, durante la inauguración de las VIII Jornadas Castellano-Manchegas de Fisioterapia, organizadas por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la región y que se celebran durante este sábado bajo el título ‘Prehabilitación: Fisioterapia antes de la cirugía, ampliando horizontes’.

Jara Sánchez ha recordado que esta nueva guía ha permitido unificar las líneas estratégicas y desarrollar la cartera de servicios para prestar una asistencia eficaz y eficiente, teniendo como horizonte la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y de complicaciones, la educación para la salud y el autocuidado.

En este documento, ha señalado, se han definido “los circuitos de derivación y asistencia para los distintos procesos y se han unificado y establecido protocolos de actuación para garantizar la efectividad de los procesos”.

“Y lo hemos hecho, como no podía ser de otra manera, de forma consensuada con los profesionales implicados, estableciendo vías de coordinación, flujos y circuitos de comunicación para una gestión adecuada en el desarrollo de la prestación de rehabilitación en estas Unidades”, ha apuntado Jara Sánchez, quien ha añadido que en este proceso de consenso han estado acompañados y apoyados por la Dirección General de Cuidados y Calidad.

El responsable del SESCAM ha destacado que el objetivo de este plan de actuación es mejorar la gestión de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria, adecuar su demora, evitar la duplicidad en la asistencia y promover la educación para la salud programada y comunitaria, fomentando el autocuidado del paciente, aspectos claves de nuevo modelo sanitario que promueve el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 25.

La guía comenzó a aplicarse a principios de este año y en una primera consulta de seguimiento realizada en el mes de mayo se ha constatado la buena aceptación que está teniendo por parte de los profesionales.

Además, se ha observado un aumento progresivo de las actividades de educación y promoción para la salud, así como un interés por abordar el tratamiento del paciente crónico en grupos terapéuticos con el objetivo de empoderar al paciente en su patología.

“No hay duda de que debemos seguir trabajando e insistiendo en determinados aspectos como el registro de actividad o el cumplimiento de los protocolos de derivación por parte de los médicos de Atención Primaria y para ello estamos iniciando una nueva consulta de seguimiento”, ha remarcado Jara Sánchez.

Espectacular desarrollo de la fisioterapia

El director gerente del SESCAM ha aprovechado su intervención para destacar el “desarrollo espectacular” que ha alcanzado la fisioterapia en los últimos años “gracias al esfuerzo y trabajo de todos y a una sólida base centrada en la evidencia científica, además de una apuesta por la formación, lo que ha permitido a los y las fisioterapeutas diseñar, desarrollar y evaluar procedimientos y tratamientos aplicados a pacientes, así como una mayor implicación en la docencia, investigación y gestión sanitaria”.

A este respecto, ha asegurado que desde la Consejería de Sanidad y el SESCAM siempre se ha apoyado y puesto en valor el trabajo de estos profesionales y que las puertas de la administración sanitaria “siempre van a estar abiertas para seguir trabajando en pro de la mejora de la fisioterapia, de la calidad del servicio y de la mejora de la salud de los castellanomanchegos”.

El director gerente del SESCAM ha estado acompañado en la inauguración de las jornadas por el presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, Javier Merino, la Decana de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería, Asunción Ferri, y el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Alcalde.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo