Apicultores de Castilla-La Mancha se concentran en Madrid

>> La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha participará en la gran concentración de apicultores que tendrá lugar en Madrid mañana jueves 9 de marzo

El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, participará acompañando a apicultores de la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete, ASAPA.

Objetivo CLM
Miércoles, 08/03/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Medio Ambiente

Apicultoras y apicultores de toda España, se concentrarán en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mañana jueves 9 de marzo a partir de las 12:00 para visibilizar los problemas por los que atraviesa la producción y comercialización de la miel española, así como para pedir la puesta en marcha de un conjunto de medidas ante la grave crisis coyuntural y estructural que atraviesa la apicultura, y que afecta a más de 36.0000 familias. En esta concentración participará una representación de apicultores de la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete, así como el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

Las organizaciones convocantes califican de “absolutamente irresponsable” el comportamiento de los envasadores y la distribución española, que “discriminan la miel española y la sustituyen por mieles importadas a precios muy por debajo de los costes de producción en nuestro país”. Así, en la mayoría de los lineales de la gran distribución se encuentran mayoritariamente mieles mezcladas donde el porcentaje de miel española es absolutamente testimonial, y la miel española tiene escasa o nula presencia. Ante esta situación, “el Ministerio debe actuar y defender a nuestras apicultoras y apicultores”, aseguran. De ahí que consideren más necesaria que nunca esta reivindicación en las calles de la capital.

Además de otros problemas, existe una reducción de aproximadamente el 50% de la cosecha debido a la falta de lluvias y el calor extremo del verano, de la muerte de hasta un tercio de las colmenas en algunas zonas como consecuencia de los problemas sanitarios, especialmente por la Varroa, o de los ataques de depredadores como los abejarucos o las avispas, así como, del fuerte encarecimiento de los costes de producción, por ejemplo, suplementos de alimentación o combustibles para la trashumancia.

UPA ha reclamado que los apicultores se beneficien de las ayudas extraordinarias habilitadas en el contexto de la invasión de Ucrania, que se han articulado en agricultura y ganadería. El sector considera una discriminación haber sido excluidos de la devolución de los 20 céntimos de descuento para los combustibles que, sin embargo, sí reciben el resto de los productores. De ahí que esta exigencia se haya convertido en una de las reclamaciones ante el Ministerio.

En definitiva, toda esta problemática ha llevado a UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias a convocar una concentración frente al Ministerio de Agricultura para que se escuchen sus necesidades y preocupaciones y promover acciones que aseguren la supervivencia de la apicultura y de las miles de familias que viven de ella.

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Residencia Geriátrica Santo Cristo Santa Ana
Canal Pozuelo