El Principado de Andorra se constituye hoy como una de las economías de mejor rendimiento fiscal en Europa. Al tratarse de un estado independiente de la Unión Europea, este dispone de condiciones de desarrollo ejemplares que atraen gran talento al país. Entre las principales condiciones se encuentra la flexibilidad de la fiscalidad en Andorra.
Por qué el talento y la inversión eligen Andorra
Si bien el Principado de Andorra se encuentra dentro del continente europeo, su territorio permanece como un estado independiente que dispone de políticas económicas propias. Gracias a ello, este ha desarrollado una serie de iniciativas durante los últimos años con el objetivo de atraer capitales extranjeros y sumar profesionales a su economía.
Este país no solo cuenta con una economía en crecimiento que dispone de múltiples áreas de inversión y desarrollo, sino que además se trata de una sociedad cosmopolita que se encuentra ubicada en la frontera entre España y Francia. Por lo tanto, recibe una gran inversión de capital extranjero mediante el comercio y el turismo.
Se trata de una de las naciones con mejor calidad de vida del continente, por lo que muchos empresarios, profesionales y emprendedores la eligen año tras año para desarrollarse y aprovechar los beneficios fiscales que esta ofrece. La mayoría de ellos recurren a la residencia activa andorra requisitos para establecerse y aprovechar las ventajas fiscales del país.
En efecto, Andorra dispone de uno de los sistemas impositivos más flexibles de la región, en tanto este se orienta a fomentar la inversión y reducir la carga fiscal sobre distintos niveles de la actividad productiva, comercial, laboral y profesional en general. Si bien no se trata de un paraíso fiscal, esto supone una gran ventaja para el desarrollo económico: por ejemplo, el llamado Impuesto General Indirecto, análogo al IVA, es de tan solo el 4,5 %.
¿Cómo obtener la residencia en Andorra?
Si bien el país fomenta el ingreso del talento y de la inversión extranjera, puede resultar difícil para la persona sin experiencia realizar los trámites necesarios para obtener una residencia efectiva en el Principado. La mejor opción para ello es recurrir a la asistencia profesional de un estudio legal especializado.
El costo de contratación de este tipo de servicios de gestión resulta marginal en relación con los beneficios que comporta para la tramitación y eventual emisión de la residencia. Esta puede ser de dos tipos:
- Por un lado, la residencia activa es aquella que se emite para personas que buscan fundar o al menos pertenecer a alguna empresa del principado. Dicha participación debe resultar de al menos 20 % y la persona debe ocupar un cargo administrativo dentro de la empresa.
- Por el otro lado, la residencia pasiva es un tipo de permiso para personas que no se encuentran en relación de dependencia con una empresa de Andorra. Se trata de una forma sencilla de obtener la residencia para profesionales o autónomos.
En ambos casos, luego debe tramitarse la residencia fiscal, lo cual puede resultar un tanto más complejo —por ello resulta necesario recurrir a un estudio legal especializado—. Entre los requisitos para tramitar esta residencia se encuentran:
- Residir dentro del territorio al menos 183 días al año y disponer de un hogar fijo.
- La principal actividad económica de la persona debe desarrollarse dentro del Principado.
- Contar con familiares cercanos dentro del territorio.
Gracias a su fiscalidad y sus condiciones económicas, Andorra está atrayendo un gran número de personas a su territorio y, sobre todo, está atrayendo cada vez más a grandes talentos al país.
Añadir nuevo comentario