AMFAR subraya el papel de la mujer para garantizar el futuro del medio rural soriano

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha abordado hoy en Soria “El papel de la mujer en la agricultura familiar agrícola y ganadera

imagen de AMFAR subraya el papel de la mujer para garantizar el futuro del medio rural soriano
Objetivo CLM
Jueves, 18/09/2014 | Soria | Nacional | Sociedad

Ante un auditorio repleto, Merino ha puesto de manifiesto que el 34% de la población femenina castellanoleonesa vive en el medio rural, y que esta cifra se eleva hasta el 45%, con un total 21.000 mujeres, en el caso de la provincia de Soria.

 

Estos datos ponen de manifiesto el peso que tienen las zonas rurales en Castilla y León en una región donde el 98% de sus 2.248 municipios tienen menos de 5.000 habitantes.

 

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado la fuerza con la que las mujeres se están adentrando en el tejido empresarial castellanoleonés, ya que en el primer semestre del 2014 ha aumentado en 838 el número de autónomas en la región, lo que supone casi el 37% del total del crecimiento en este territorio.

 

En la actualidad, el número de mujeres autónomas en Castilla y León supera las 64.500, lo que representa el 31,7% del total de los trabajadores autónomos de la región y el 18 % del total de mujeres autónomas españolas.

 

Poniendo la lupa en la provincia de Soria, y con datos de los cuatro primeros meses del año, las nuevas autónomas representan el 80.76% del crecimiento registrado en la provincia, lo que nos da una buena muestra del carácter emprendedor de las mujeres sorianas.

 

Pérdida de población

Para la presidenta de AMFAR es necesario impulsar y apoyar a las emprendedoras del ámbito rural de Castilla y León, que supone más del 98% del territorio regional y se caracteriza por los altos índices de envejecimiento y pérdida progresiva de la población, con una proyección de pérdida del 7,7% de sus habitantes en los próximos 10 años, según el INE. "Castilla y León depende de las mujeres para generar empleo, y fijar la población, máxime en la provincia de Soria, una de las más castigadas por el abandono de sus habitantes”.

 

Agricultura familiar

En otro orden de cosas, la responsable de AMFAR trasladó a las asistentes que este 2014 ha sido declarado por la ONU ‘Año Internacional de la Agricultura Familiar’, con el objetivo de aumentar la visibilidad de este tipo de agricultura centrando la atención mundial sobre su importante papel en la erradicación del hambre y la pobreza, la seguridad alimentaria y la nutrición. Además, la agricultura familiar tiene una importante repercusión en la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y en lograr el desarrollo sostenible de las zonas rurales.

 

La agricultura familiar representa, según Merino, a la mayoría de los 25 millones de personas empleadas en el sector agrícola de la UE con una producción de más de 400 millones de euros en la UE-28. Las mujeres agricultoras desempeñan un papel fundamental no sólo en la vida en el medio rural, sino también en estas explotaciones. Representan el 43% de la mano de obra agrícola de la UE, y el 20% de estas mujeres son dirigentes de explotación.

 

“Las esposas y los miembros de la familia del agricultor así como la importancia de su labor son frecuentemente pasados por alto. En Europa, las explotaciones familiares se han venido transmitiendo de generación en generación y han venido proporcionando una amplia gama de productos de buena calidad elaborados de manera sostenible para satisfacer la demanda de los 500 millones de consumidores de la UE, al tiempo que han cuidado del medio ambiente”, añadió.

 

Existen más de 12 millones de explotaciones agrarias europeas que representan el futuro, y en opinión de la presidenta de AMFAR, la mujer es esencial para el mantenimiento y para garantizar su supervivencia. No obstante, indicó, para que quede garantizado el relevo generacional de cara a ese futuro, la agricultura familiar, en todos sus componentes, ha de ser una actividad económicamente viable y rentable.

 

Este VIII Foro Soriactiva ha contado la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y se ha llevado a cabo como complemento a la Feria Ganadera de Soria que se celebra los días 20 y 21 de este mes.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo