Alcázar de San Juan acoge un exclusivo seminario sobre la Conservación y Restauración del Patrimonio Textil impartido por la Real Fábrica de Tapices

Alcázar de San Juan acoge un exclusivo seminario sobre la Conservación y Restauración del Patrimonio Textil impartido por la Real Fábrica de Tapices
Alcázar de San Juan acoge un exclusivo seminario sobre la Conservación y Restauración del Patrimonio Textil impartido por la Real Fábrica de Tapices
Objetivo CLM
Jueves, 26/10/2023 | Alcázar de San Juan | Ciudad Real | Sociedad

Este jueves, Alcázar de San Juan tuvo el honor de acoger el Seminario sobre la Conservación y Restauración del Patrimonio Textil de Hermandades y Cofradías, una significativa conferencia impartida por distinguidos miembros de la Real Fábrica de Tapices. Esta charla se realizó en el Salón Noble de la localidad, siendo posible gracias al esfuerzo de la Archicofradía Virgen del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcázar de San Juan, que ha convertido Alcázar en uno de los escasos y privilegiados lugares de España en los que se ha celebrado este evento.

Durante el encuentro, se contó con la presencia de los concejales Antonio Moreno y Javier Castellanos, así como otros miembros de la corporación municipal, quienes acompañaron a todos los presentes y reconocieron la importancia de este seminario.

Alejandro Klecker, director general de la Real Fábrica de Tapices, en compañía de Verónica García, jefa del departamento de restauración de tapices y tejidos históricos, y Almudena López, responsable de la sala de tintes, ofrecieron una charla sumamente valiosa que incluyó un recorrido histórico por la trayectoria de la Real Fábrica de Tapices, así como información esclarecedora sobre su labor artesanal y de inmenso valor en la conservación del patrimonio textil.

El concejal Antonio Moreno expresó su gratitud al señalar la implicación e interés de la Real Fábrica de Tapices en la restauración de las obras que hay en la iglesia de Santa María, que visitaron previamente y que son de un incalculable valor.

El director general de la Real Fábrica de Tapices ofreció una visión general de la labor que llevan a cabo en la fábrica. Un trabajo minucioso y artesanal con gran diversidad de clientes y en el que se invierte una gran cantidad de tiempo: "Para hacer una alfombra de nudo español, que son 72,500 nudos por metro cuadrado, venimos tardando dos semanas por metro cuadrado por persona. Para hacer un tapiz como los que estamos haciendo para el gobierno de Sajonia, tardamos 14 meses por metro cuadrado por persona, indicaba Klecker.

Verónica García se dirigió a los custodios y personas encargadas de cuidar el patrimonio textil de las hermandades y cofradías, ofreciendo valiosos consejos y metodologías para conservar estos textiles y garantizar su preservación a lo largo del tiempo.

Por su parte, Almudena López destacó la importancia de la sala de tintes y cómo desempeña un papel fundamental en la creación de obras nuevas y en la restauración de bienes culturales, asegurando que se siguen todas las normativas actuales para garantizar la preservación del patrimonio textil.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo