El profesor de neurociencia y filosofía Colin Blakemore, ha hablado en la UCLM sobre mente y cerebro

La conferencia ha tenido lugar en la Facultad de Medicina de Albacete

El profesor de neurociencia y filosofía Colin Blakemore, ha hablado en la UCLM sobre mente y cerebro
imagen de El profesor de neurociencia y filosofía Colin Blakemore, ha hablado en la UCLM sobre mente y cerebro imagen de El profesor de neurociencia y filosofía Colin Blakemore, ha hablado en la UCLM sobre mente y cerebro
Objetivo CLM
Jueves, 06/10/2016 | Albacete | Albacete | Portada, Ciencia

La Facultad de Medicina de Albacete, a través del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, ha recibido esta mañana al reputado profesor de neurociencia y filosofía de la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres, Colin Blakemore, quien ha pronunciado la charla: ¿Qué hay de especial sobre la mente humana? Ante un aula completa de aforo, el ponente, que ha sido presentado por el catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ricardo Insausti, ha hablado sobre mente y cerebro.

Previamente al comienzo de la charla, el profesor Colin Blakemore se ha referido a diferentes cuestiones formuladas por los medios de comunicación, que han tan tenido que ver con el conocimiento que se tiene actualmente sobre el cerebro, lo que queda por conocer de él, así como por su plasticidad.

Sobre este último aspecto, el ponente ha indicado que la plasticidad neuronal es básica para poder aliviar o mejorar enfermedades. En este sentido, ha puesto como ejemplo la enfermedad de Alzheimer, sobre la que ha dicho “se ha demostrado experimentalmente que la actividad física mantiene la capacidad mental y además ayuda a la generación de nuevas neuronas que, también experimentalmente en ratones, se conoce que “producen no solo nuevas neuronas, sino también nuevas conexiones”, algo que se puede encontrar en la base de terapias cognitivas y físicas.

De otro lado, Colin Blakemore ha indicado que actualmente existe abundante información sobre el estudio del cerebro, que hace posible el que se puedan acometer ciertas cuestiones anteriormente imposibles, aunque también indicó que hay que preguntarse cuánto desconocemos del cerebro y sus funciones. En este punto señaló como cuestión fundamental saber si la genética determina nuestra conducta o personalidad, porque “sería la clave para ver si es posible cambiar el futuro de nuestra sociedad”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo