La tragedia épica “El Cerco de Numancia” y “Sanchica, Princesa de Barataria” cierran el ciclo cervantino del Festival de Teatro de Chinchilla

La compañía “Verbo Producciones” representará hoy, en el Claustro Mudejar de esta localidad albaceteña, una adaptación de Miguel de Cervantes, de la heroica lucha y resistencia celtibérica, contra la invasión del poder militar de Roma, tras cosechar importantes reconocimiento en los Festivales Clásicos de Mérida y La Rioja. El próximo sábado, la compañía “Estival Producciones” bajo la dirección de Pedro Villora, dramaturgo natural de La Roda, sumergirá al espectador en el universo de personajes femeninos de El Quijote, como la hija de Sancho Panza, Dorotea, Marcela, Luscina, Maritornes o la propia Dulcinea de El Toboso.

Imagen: La tragedia épica “El Cerco de Numancia” y “Sanchica, Princesa de Barataria” cierran el ciclo cervantino del Festival de Teatro de Chinchilla
imagen de La tragedia épica “El Cerco de Numancia” y “Sanchica, Princesa de Barataria” cierran el ciclo cervantino del Festival de Teatro de Chinchilla
Objetivo CLM
Jueves, 30/06/2016 | Albacete | Albacete | Cultura

La representación de la obra cervantina “El Cerco de Numancia” de la compañía Verbo Producciones llega hoy al Claustro Mudéjar del Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, dentro de la programación del IV Centenario, tras un año plagado de éxitos y reconocimientos como las cuatro distinciones (mejor actor, mejor director, mejor obra y premio del Público) del Certamen Nacional de Teatro de La Rioja, y dos Premios Ceres (Público y Juventud) de la pasada edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida.

“El Cerco de Numancia” nos habla de la heroica lucha contra la invasión, la humillación y la injusticia de un pueblo que se siente arrollado por el poder militar de Roma. Durante los veinte años que duró el asedio de Numancia, que avergonzaba profundamente a todos los romanos, los celtíberos opusieron una resistencia que se convirtió en un mito en la historia y que Cervantes lo reflejó en una obra dramática y épica.

La Compañía Verbo Producciones representó “Los Gemelos”, en el Festival de Teatro Clásico de Chinchilla en el mes de julio de la pasada edición, y en el Teatro Circo en marzo de 2015, triunfando en ambas ocasiones

Esta adaptación realizada por Florián Recio, bajo la dirección de Paco Carrillo es la segunda obra cervantina del Festival de Chinchilla, tras la representación de los famosos “Entremeses” del autor del Quijote, representada por la compañía castellano-manchega “Corrales de Comedia de Almagro”.

El Ciclo Cervantino escogido este año con motivo del IV Centenario, finalizará el próximo sábado 2 de julio, con “Sanchica, Princesa de Barataria”, que narra la historia de la hija de Sancho Panza, en la búsqueda del Hidalgo Caballero de La Mancha y su escudero, y sus vivencias con personajes femeninos que aparecen en el Quijote, como Dorotea, Marcela, Luscina, Maritornes o la propia Dulcinea de El Toboso.

Esta representación correrá a cargo de la compañía “Estival Producciones” con la dirección de Pedro Villora, dramaturgo natural de La Roda, en cuya trayectoria hay otras adaptaciones cervantinas como “Quijote. Femenino. Plural”, estrenada en 2005.

Dos obras para finalizar el Ciclo William Shakespeare

Tras el rotundo éxito de “Sueño de una Noche de Verano” de Metarso Producciones y la fantástica interpretación de Carmen Conesa, y “Hamlet” de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, que entusiasmó al público con esta adaptación del texto de Shakespeare con colorido, matices y un gran equipo de actores y actrices, bajo la dirección de Alfonso Zurro, faltan otras dos representaciones en las que hay una gran expectación.

Mañana, viernes el Claustro Dominico de la localidad albaceteña de Chinchilla acoge “Macbeth”, reconvertida con diálogos cómicos y una puesta en escena especialmente vanguardista y actual, que nos trasladará a una Escocia inmersa en guerras de linajes de la nobleza británica. Así, el público amante del nuevo teatro podrá ser testigo de esta representación de la Compañía portuguesa Do Chapitó.

Finalmente, los textos de Shakespeare cerrarán el Festival de Teatro de Chinchilla con “Clásicas Envidiosas” de la compañía Martelache, y que a través de la última escena de Hamlet, nos trasladará a una supuesta continuación de esta obra universal, en la que Ofelia rechaza el suicidio para reconvertir la historia, con situaciones surrealistas y divertidas, con un toque claramente cómico, para despedir este Festival, que este año se ha convertido en un auténtico referente del panorama dramatúrgico nacional, y además apoyado por la marca del IV Centenario de Cervantes.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Advertisement

Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo