El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha visitado hoy junto con el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Albacete, donde ha destacado “el compromiso del Gobierno de España con el desarrollo sostenible”, reflejado en la redacción del anteproyecto para la ampliación de la depuradora de aguas residuales de Albacete por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
“Este anteproyecto permitirá aumentar la capacidad de la actual EDAR para que pueda tratar de forma adecuada los vertidos generados por Albacete, con una población de 253.419 habitantes-equivalentes, y atender las necesidades de depuración de los polígonos industriales Campollano y Romica”, ha destacado el delegado del Gobierno.
Además, deberá incorporar los mecanismos adecuados para la eliminación de nutrientes con el objeto de que las instalaciones se adapten a la normativa vigente en materia de vertidos.
La actual estación depuradora, puesta en funcionamiento en el año 1991, no cuenta con capacidad suficiente para tratar los vertidos tanto urbanos como industriales que genera Albacete, tras el crecimiento experimentado por la ciudad en los últimos 20 años.
Un problema que se solucionará con la ampliación de las actuales instalaciones que contempla el anteproyecto que incluiría, además, la instalación de los tratamientos de depuración adecuados para la eliminación de nutrientes.
El delegado del Gobierno ha destacado que el anteproyecto destinado a la ampliación de la EDAR de Albacete es “un buen ejemplo de cómo conciliar el desarrollo socioeconómico y la protección del medio ambiente”, es decir, “de cómo se materializa el desarrollo sostenible, que es una prioridad para el Gobierno de España”.
Plan CRECE
Esta actuación se enmarca en el Plan de Medidas para el Cre cimiento, la
Competitividad y la Eficiencia (Plan CRECE) que está ejecutando el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para mejorar la calidad de las aguas que llegan a los ríos.
Un Plan que prevé unas inversiones en materia de depuración de 1.100 millones de euros para la puesta en marcha de una serie de trabajos, financiados con Fondos Europeos, destinados a conseguir que todos los municipios depuren adecuadamente sus aguas residuales, conforme a la Directiva Marco del Agua, ya que un agua mejor depurada incide directamente en el bienestar de los ciudadanos y porque una depuración adecuada es vital para el mantenimiento de los ecosistemas.
Agregar comentario