El Gobierno regional subraya la importancia de la colaboración para impulsar el Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha

El director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell ha destacado que el Eje de Promoción Económica y Empresarial del Documento firmado por el Gobierno regional con los agentes sociales, contempla 92 medidas para el fortalecimiento empresarial, la investigación y la Universidad. Castilla-La Mancha cuenta con siete espacios de economía colaborativa (Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Tomelloso, y Talavera de la Reina), gracias al convenio suscrito entre la Junta de Comunidades y la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), con un presupuesto de 3,4 millones de euros.

El Gobierno regional subraya la importancia de la colaboración para impulsar el Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha
Objetivo CLM
Viernes, 23/09/2016 | Albacete | Albacete | Portada, Economía

El director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell ha subrayado la importancia de la “cooperación”, y ha puesto como ejemplo el Pacto por la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha, un documento, fruto del consenso de 170 instituciones, incorporando 420 medidas, y divididas en siete ejes de actuación como son: Promoción Económica y Empresarial; Empleo; Cualificación Profesional; Desarrollo, Investigación e Innovación; Industrialización; Agua e Infraestructuras; y Agricultura.

Rosell ha recordado que el Eje de Promoción Económica y Empresarial contempla a su vez 92 medidas, con aportaciones que “nacen de escuchar a las empresas, reflejarlo en un documento vivo y abierto; y con una comisión de seguimiento”, ha afirmado el director general de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que ha definido el Pacto por la Recuperación Económica firmado por el Gobierno regional con los agentes sociales de “plan de ruta para fortalecer a nuestras empresas, nuestra universidad e investigación”.

Así lo ha trasladado, durante el acto de presentación de la séptima Oficina Coworking de la Comunidad Autónoma, impulsada por la Junta de Comunidades en colaboración con la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y que estará ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, dentro del campus universitario de Albacete.

Además de este nuevo Programa Coworking, abierto a la inscripción de nuevos proyectos hasta el próximo 5 de octubre, y que hasta la fecha cuenta con 12 iniciativas empresariales de un máximo de 20, en el resto de la Comunidad Autónoma se han puesto en marcha estos espacios de economía colaborativa en Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Tomelloso y Talavera de la Reina, con un presupuesto de 3,4 millones de euros, de los que la EOI aporta 2,8 millones, y la Junta de Comunidades 560.000 euros, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno regional y esta Fundación.

Durante su intervención, Rosell se ha mostrado convencido de que este espacio coworking que nace en Albacete, “generará proyectos esenciales para el empleo, con grandes resultados de futuro, y dentro de una economía de carácter circular”, y ha puesto en valor la elección del Parque Científico y Tecnológico, al ser “una apuesta de representación institucional y consenso”, al dar cabida en el proyecto a la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Albacete, la UCLM, y todo el tejido empresarial albaceteño, representado en organizaciones como ADECA, FEDA, AJE, o AMEPAP, entre otros.

Este espacio coworking en Albacete, presentado también por el director de innovación, emprendedores y pymes de la EOI, Miguel Sánchez Galindo, y por el director del Parque Científico y Tecnológico, Juan Bautista Torrente, tienen una duración de cinco meses, servirán para desarrollar un curso de formación de digitalización de empresas, además de asesorar en poner en marcha nuevas formas de emprendimiento, con 40 horas de formación ejercida por la EOI, con formación en talleres y clases abiertas, y conocimientos sobre aspectos como el marketing, captación de inversión, internacionalización, financiación y definir el modelo de negocio, y 60 horas de tutorización complementarias, y posibilidad de “sinergias “ con empresas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Advertisement

Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo