Facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete estudian un nuevo fármaco contra el cáncer de mama

Combinado con quimioterapia se consigue que las células cancerígenas mueran y que se reduzca el tamaño del tumor

Imagen: Facultativos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete estudian un nuevo fármaco contra el cáncer de mama
Objetivo CLM
Sábado, 17/10/2015 | Albacete | Albacete | Portada, Salud

Investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, centro perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), están estudiando dos nuevos tratamientos para combatir el  cáncer de mama triple negativo.

El triple negativo es uno de los tumores más agresivos que afecta al 15 por ciento de las pacientes oncológicas. Actualmente, este tipo de cáncer solo se puede tratar con quimioterapia, por lo que la identificación de nuevas dianas terapéuticas está siendo una prioridad.

Por este motivo, los investigadores de la Unidad de Investigación Traslacional de Cáncer del Hospital de Albacete están realizando, en colaboración con las universidades de Toronto y de Salamanca, un estudio que ha reflejado la efectividad del fármaco EC-70124 y EC-8042 al combinarlo con quimioterapia para matar las células cancerígenas y reducir, por tanto, el tamaño del tumor. Ambos trabajos acaban de ser publicados en la revista Oncotarget, publicación de prestigio internacional.

Así lo ha manifestado el doctor Alberto Ocaña, responsable de la Unidad y director de esta investigación, quien ha asegurado que “el  fármaco EC-70124 se comporta favorablemente llegando a los tumores, deteniendo su crecimiento; y al añadirlo a la quimioterapia hace que su efecto sobre los mismos sea mayor”. Por otro lado, "el EC-8024 es un análogo de mitramicina con una potente acción antitumoral y un perfil menos tóxico", ha señalado.

En este sentido, el doctor Ocaña ha destacado que “por el momento ambos se han probado en animales con un buen resultado, y esperamos comenzar con los estudios en personas a finales del año que viene”.

Por otro lado, ha señalado que “gracias al banco de tumores del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete hemos podido comprobar el patrón de proteínas oncogénicas que están activadas utilizando directamente muestras de pacientes”. “Hemos realizado un cribado farmacológico basándonos en qué proteínas estaban más presentes y el resultado es que el fármaco EC-70124 es uno de los más activos”.

En este proyecto de investigación están colaborando diversas asociaciones de afectados por el cáncer así como la Diputación de Albacete y otras entidades públicas y privadas

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo