Se trata de espacios de encuentro, ocio y tiempo libre, donde nuestros mayores potencian la socialización y las relaciones interpersonales, mejorando su estado cognitivo, funcional y afectivo
El Gobierno Municipal ha creado cinco nuevas aulas de cultura para mayores fomentando el envejecimiento activoObjetivo CLM La Concejal de Acción Social Eva Navarro junto a los concejales de mayores, Ricardo Lorente y de barrios, Felicidad Vico, han presentado un balance de la concejalía responsable de las áreas de Participación Ciudadana, mayores, asociaciones sociosanitarias, barrios y pedanías en estos últimos tres años y medio. En lo que se refiere al trabajo realizado desde la Concejalía de Mayores, que con tanto acierto ha dirigido Ricardo Lorente. Se han creado 5 nuevas aulas de cultura, para las personas mayores de San Pedro Mortero, Parque Sur, Barrio de San Pablo, Pedro la Mata y de Hnos. Falcó, con el objetivo de promover un envejecimiento activo y para dar respuesta a diferentes propuestas de carácter socio-cultural de las personas mayores ofreciendo a las personas mayores un espacio de encuentro, de ocio y tiempo libre, potenciando la socialización y las relaciones interpersonales, y mejorando su estado cognitivo, funcional y afectivo. Se ha potenciado el voluntariado cultural de mayores, que nació con el objetivo de promover y dar a conocer los museos de nuestra ciudad, y donde han participado una media de 500 personas por año. Ricardo Lorente, como responsable del área, ha mantenido un contacto prácticamente diario con todas y cada una de las asociaciones de mayores de nuestra ciudad, apostando por la cercanía con los colectivos que es la forma en que el equipo de gobierno entiende la participación, desde la cercanía y el trabajo mano a mano con las asociaciones. También desde el Centro de Autonomía, se ha atendido a una media de 450 personas mayores al año, identificados como mayores de riesgo, se trata de personas mayores de 65 años que viven solas en su domicilio, mayoritariamente mujeres, con escasos apoyos socio-familiares, sin apenas participación en su entorno comunitario, con sintomatología depresiva y un deterioro físico y cognitivo incipiente. El Centro de Autonomía se encuentra a pleno rendimiento, con casi 500 usuarios y convirtiéndose en referencia para otras ciudades y comunidades autónomas. Con una inversión de 450.00 euros. Desde la concejalía de Pedanías, se ha atendido puntualmente cada una de las demandas de los pedáneos y colectivos de las pedanías. A pesar de las dificultades económicas de los primeros años este equipo de gobierno ha priorizado en las necesidades de los vecinos de las pedanías y ejemplo de ello es la rehabilitación del Centro Sociocultural de El Salobral con un presupuesto de más de 300.000€, centro que ha permanecido cerrado más de 14 años por la negligencia del anterior equipo de gobierno. Pues bien, gracias a que el ayuntamiento ahora tiene saneada sus cuentas los vecinos del Salobral van a disfrutar de un nuevo y moderno centro sociocultural. También en las pedanías más pequeñas, pero no menos importantes se ha actuado en aquellas demandas que los pedáneos han trasladado al equipo de gobierno. ABUZADERAS.- se han realizado mejoras en el Centro Socio Cultural. CAMPILLO DE LAS DOBLAS.- Se han realizado mejoras en el Centro Socio Cultural y se ha rehabilitado el entorno del depósito de agua, por riesgo de desprendimiento. CASA DE LAS MONJAS.- Se ha dotado a la pedanía de una zona infantil completamente nueva. LOS ANGUIJES.- A petición de los vecinos se ha procedido a la construcción de dos pistas de petanca y al cambio integral de la iluminación de la pedanía. CERROLOBO.- Se ha procedido a la rehabilitación de la Iglesia de la Pedanía ARGAMASÓN.- Se ha instalado una valla opaca perimetral en la piscina y se ha dotado a la misma de césped y riego por goteo. En fechas recientes se ha aprobado la construcción de aseos y vestuarios en la piscina. SANTA ANA.- Siguiendo las peticiones vecinales y del pedáneo se ha vallado el perímetro de la piscina; se han instalado imbornales en diversas zonas de la pedanía y se han realizado trabajos de pavimentación así como una remodelación completa de la Plaza de la Independencia. TINAJEROS.- Se trasladó el consultorio médico al Centro Sociocultural, mejorando así la atención a los vecinos y las condiciones de trabajo del personal sanitario. Se han realizado trabajos de pavimentación y de señalización. Desde la Concejalía de Asociaciones Sociosanitarias y de Autoayuda. Se ha potenciado la participación de las entidades en el Consejo Municipal de personas con Discapacidad, aumentando el número de entidades representadas, siendo a día de hoy 32 las asociaciones representadas. Así mismo se han creado grupos de trabajo sectoriales en materia de Empleo, Igualdad, Bienestar social, Urbanismo y movilidad, y deporte; que han sido tomadas en cuenta por el equipo de gobierno para presentar resoluciones en el debate del Estado del Municipio. Se ha apostado por la realización de Jornadas formativas e informativa, como la celebración de las I Jornadas de Deporte y Discapacidad. Se han realizado actividades de visibilizarían, información y conmemorativas organizadas conjuntamente por el Ayuntamiento y el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad. Se rubricó un Convenio con el CRMF para que personas con discapacidad realicen prácticas en dependencias municipales. Además durante este tiempo las asociaciones socio-sanitarias han contado con un apoyo institucional continuo en sus actividades, ya sean divulgativas, de visibilidad o de otra índole. En la Concejalía de Participación Ciudadana. Se ha trabajado intensamente para consolidar el movimiento asociativo de nuestra ciudad. Prestando asesoramiento a Asociaciones y colectivos, los consejos sectoriales municipales, las subvenciones municipales y las actividades socioculturales. Con el objetivo de conseguir una ciudad más participativa y capaz de hacer frente a los retos de mejorar la calidad de vida y la convivencia en nuestra ciudad, se han autorizado en estos años 1.980 cesiones de uso puntual de Centros Socioculturales, y apostando por la continuidad de nuestras asociaciones en tiempos de crisis, se han cedido espacios municipales para que varias asociaciones lo puedan utilizar como sede y espacio donde desarrollar sus actividades de forma continuada. En estos años se han potenciado los consejos sectoriales de mayores, discapacidad, inmigración, cooperación y mujer, dándoles la importancia que como órgano asesor tienen. Además para acercar la participación a nuestros barrios, a nuestros vecinos se han celebrado 246 consejos en los centros socioculturales. Desde el Gobierno Municipal entienden la participación como una forma de estar cerca de los vecinos, de las asociaciones donde se han celebrado más de 1.500 reuniones con entidades representativas de los colectivos de nuestra ciudad. En definitiva ha finalizado Eva Navarro, “esta es nuestra forma de trabajar, de la mano de los colectivos, buscando soluciones conjuntas y haciéndoles partícipes de las decisiones que les afectan”. |
Agregar comentario