El Área Integrada de Albacete reduce su lista de espera quirúrgica en más de 2.800 pacientes

La puesta en marcha de un nuevo quirófano en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y dos quirofanillos en el Perpetuo Socorro han permitido este cambio

imagen de El Área Integrada de Albacete reduce su lista de espera quirúrgica en más de 2.800 pacientes
Objetivo CLM
Miércoles, 04/02/2015 | Albacete | Albacete | Sociedad, Salud

El Área Integrada de Albacete ha reducido su lista de espera quirúrgica en 2.834 pacientes, respecto al año 2013, lo que se traduce en un descenso de un 31 por ciento.

 

Un descenso significativo en el que destaca el esfuerzo realizado por especialidades como en Cirugía Pediátrica que ha reducido sus listas de espera un 52,98%, Angiología y Cirugía Vascular un 37,36%, Cirugía General y Digestivo un 41,62%, Ginecología un 46,93%, Otorrinolaringología un 40,43% y Traumatología un 36,60%.

 

El gerente del Área Integrada de Albacete, Antonio Naharro, ha destacado que “este descenso ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los profesionales del Hospital y a una gestión eficiente de los recursos propios”.

 

En este sentido, Naharro ha señalado que “la apertura del nuevo quirófano de Ginecología y Obstetricia ha marcado un punto de inflexión en las listas de espera quirúrgicas con la realización de 307 intervenciones en los últimos tres meses del año y el consiguiente alivio del resto de quirófanos para otras especialidades”.

 

Dichas cifras se ven reflejadas en la disminución de 799 pacientes en lista de espera quirúrgica entre los meses de noviembre y diciembre de 2014.

 

Lista regional

 

En los últimos años el Gobierno regional ha puesto en marcha un Plan de Choque para reducir las listas de espera, dotado con 15 millones de euros, y trece nuevos quirófanos en Castilla-La Mancha, lo que ha permitido realizar durante 2014 más de 130.000 intervenciones quirúrgicas, 13.000 más que en 2012.

 

Dicho plan se traduce en un un descenso de la lista de espera quirúrgica en torno al 18 por ciento, es decir, en 7.519 personas menos lista de espera respecto al año 2013.

 

En cuanto a los centros que han experimentado un mayor descenso, destacan los hospitales de Toledo, Albacete y Alcázar de San Juan con reducciones en sus listas de espera quirúrgicas de entre el 32 y el 25 por ciento, seguidos de los centros hospitalarios de Guadalajara, Villarrobledo, Talavera y Puertollano.

 

Asimismo, las especialidades que más han reducido sus listas de espera han sido Traumatología, Cirugía General y Digestivo, Cirugía Pediátrica y Urología.

 

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha subrayado que “estos datos vienen a corroborar el cambio de tendencia producido respecto a años anteriores, un cambio que ya se inició en 2013 con un descenso superior al 12% respecto a 2012”. 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Anúnciate con nosotros

Accede a nuestras Guías
Eurocaja Rural Carrera Solidaria contra la ELA
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
Canal Pozuelo