El Ayuntamiento de Albacete ha aprobado un paquete de 30.000 euros en ayudas directas para mujeres víctimas de violencia de género, con posibilidad de ampliación si la demanda supera el presupuesto inicial. La concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, ha destacado que el objetivo es “fomentar la autonomía y la plena inclusión social” de las afectadas, ya sean usuarias del Centro de Atención Integral (CAIVG) o atendidas en el Centro de la Mujer.
Tipos de ayudas y criterios de asignación
- Ayudas de bolsillo: Para mujeres que ingresen en el CAIVG sin otros ingresos, previo informe social.
- Ayudas de salida: Pagos únicos o mensuales al finalizar el plan de intervención en la casa de acogida.
- Ayudas para superar vulnerabilidades: Apoyos proporcionales y temporales ante obstáculos en los planes de intervención.
La cuantía de cada ayuda ha sido establecida por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con fondos adicionales del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. De la Calzada ha subrayado que, aunque el monto inicial es de 30.000 euros, “la cifra podría incrementarse sin necesidad de nueva convocatoria” si hay crédito presupuestario disponible.
Las beneficiarias incluyen a mujeres en acogida urgente o programada, aquellas en transición hacia la independencia tras dejar el CAIVG, y casos atendidos de forma ambulatoria. “Estas ayudas son una herramienta más para luchar contra la lacra del maltrato”, afirmó la concejala, quien ha recalcado que la intervención requiere “recursos que faciliten la autonomía económica y social”.
El enfoque flexible del Ayuntamiento ha sido diseñado para agilizar el apoyo en situaciones críticas, evitando trámites burocráticos adicionales. Con esta medida, Albacete refuerza su red de protección contra la violencia machista, alineándose con las políticas regionales y estatales.
Agregar comentario