La AIReF avala las previsiones macroeconómicas de Castilla-La Mancha para 2025>> La entidad destaca la adecuada metodología utilizada y el cumplimiento de las recomendaciones de buenas prácticas Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado positivamente el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que avala las previsiones macroeconómicas elaboradas por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para el año 2025. Estas previsiones sustentan el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. En su informe, la AIReF ha considerado favorables las previsiones remitidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para el periodo 2024-2028 y ha acreditado que la metodología utilizada para obtener estas previsiones ha sido adecuada, aplicando variables del entorno nacional. La AIReF ha estimado un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen del dos por ciento para la región, alineado con sus propios análisis. La entidad independiente señala que persiste un elevado grado de incertidumbre en las estimaciones macroeconómicas para las comunidades autónomas, derivado de un entorno geopolítico alterado y las perturbaciones económicas de los años recientes, que generan volatilidad y dispersión en las previsiones. A pesar de estas circunstancias, la AIReF avala las previsiones presentadas por Castilla-La Mancha para 2025. El informe destaca que Castilla-La Mancha cumple con la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos, la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan. Además, la AIReF resalta el cumplimiento de los consejos de buenas prácticas, como la inclusión de una comparativa con otras previsiones independientes, la aportación de información sobre las técnicas, modelos y parámetros utilizados, y la inclusión de proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos. Este aval de la AIReF subraya el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la transparencia y la rigurosidad en la planificación económica, alineando sus previsiones con un marco metodológico robusto y acorde con las recomendaciones de mejores prácticas. |
Agregar comentario