La afiliación a la Seguridad Social se acelera en febrero y supera los 21,4 millones de ocupados>> En Castilla-La Mancha, sectores estratégicos como la agricultura y el transporte registran un notable incremento en la afiliación Objetivo CLM La afiliación a la Seguridad Social ha registrado en febrero un notable crecimiento, alcanzando los 21.457.900 ocupados en términos desestacionalizados, lo que supone un aumento de 500.551 afiliados en el último año (+2,4%) y 58.735 más respecto a enero. En cuanto a la serie original, el número medio de afiliados se sitúa en 21.196.154, con un incremento de 100.340 ocupados en comparación con enero, lo que representa el segundo mejor dato en un mes de febrero desde 2007. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral en 2022, el mercado laboral ha sumado más de 1,6 millones de afiliados. Sectores con mayor crecimiento en la afiliación El crecimiento del empleo ha sido generalizado en la mayoría de los sectores del Régimen General, con especial incidencia en:
En Castilla-La Mancha, el aumento en agricultura y transporte, sectores estratégicos para la región, refuerza el dinamismo del mercado laboral autonómico. Por su parte, el número de trabajadores autónomos sigue en ascenso, alcanzando los 3.377.146 afiliados, con un crecimiento de 39.630 personas en el último año (+1,19%). En sectores de alto valor añadido, la afiliación de trabajadores por cuenta propia ha crecido notablemente:
El empleo femenino alcanza un máximo histórico En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), los datos de afiliación reflejan un avance en la reducción de la brecha de género en el empleo. El número de mujeres afiliadas supera por primera vez los 10 millones, representando el 47,3% del total de trabajadores. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que "España avanza en la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo. El empleo femenino crece con más dinamismo, lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad de los contratos". Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la afiliación femenina ha crecido un 14,2%, superando en 3,2 puntos la subida del empleo masculino. Además, el 36,95% de los autónomos ya son mujeres, el nivel más alto de la serie histórica. En sectores tradicionalmente masculinizados, su presencia sigue en ascenso:
En Castilla-La Mancha, estos datos reflejan una mayor presencia femenina en sectores clave de innovación y tecnología, alineándose con la evolución del mercado laboral nacional. España lidera la creación de empleo en Europa A nivel europeo, la creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de otras grandes economías:
Además, desde la reforma laboral, el número de trabajadores con contrato indefinido ha aumentado en 3,7 millones (+33,9%), consolidando una mejora en la calidad del empleo. Actualmente, hay 14,8 millones de trabajadores con contrato indefinido, de los cuales 9,8 millones trabajan a tiempo completo. El peso de los contratos temporales se sitúa por debajo del 12% (11,9%), frente al 26,3% de febrero de 2022, lo que evidencia un mercado laboral más estable. Con estos datos, España no solo consolida la recuperación del empleo, sino que también avanza hacia una mayor calidad laboral y equidad de género en el mercado de trabajo. |
Agregar comentario